El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, repasaron este lunes una serie de asuntos bilaterales que han cambiado tras la toma de posesión del primer jefe de Estado de izquierdas al frente del país sudamericano, viejo aliado de Washington y de la OTAN.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, elogió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por el discurso que éste pronunció el martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido perdón a Haití por el asesinato del presidente Jovenel Moïse, cometido en julio de 2021 por mercenarios de su país, 18 de los cuales están pendientes de juicio en la isla caribeña.
El Alto Comisionado de Colombia para la Paz, Danilo Rueda, y representantes de la guerrilla disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han reunido durante el fin de semana para analizar posibles negociaciones, según un comunicado difundido este sábado.
Las autoridades sanitarias colombianas confirmaron el lunes que se han diagnosticado 938 personas con viruela del mono en todo el país, y que la mayor parte de los casos se han registrado en Bogotá.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este fin de semana que es muy probable que grupos disidentes de las FARC estén detrás del atentado con bomba trampa que mató a 7 policías la semana pasada.
Siete policías murieron después de que un artefacto explosivo estallara el viernes por la tarde cerca del municipio colombiano de Neiva, en el departamento de Huila.
El ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, anunció este jueves que todas las acciones militares contra grupos rebeldes se detendrán si se confirma o se sospecha la presencia de niños en los lugares objetivo.
Tras una gaffe de la locutora que anunció la llegada del “presidente de la República del Gobierno español”, Pedro Sánchez transmitió este miércoles a Gustavo Petro las intenciones de su país de “contribuir a esa paz por la que apuesta el nuevo Gobierno de Colombia”.
El presidente Gustavo Petro ha nombrado a su camarada del M-19 Manuel Alberto Casanova para encabezar la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia, que por primera vez no será conducida por un militar.