La Corte Suprema de Justicia de Argentina (CSJN) votó en contra de concederle al juez de primera instancia Ariel Lijo una licencia sin goce de sueldo para que asuma su cargo en la CSJN, tal como lo dispuso el presidente Javier Milei. A los votos del presidente Horacio Rosatti y del vicepresidente Carlos Rosenkrantz se sumó el de Manuel García-Mansilla, quien fue designado junto a Lijo por el tiempo que dure la actual Legislatura, tal como lo establece la Constitución.
Tras el decreto 137/2025 del presidente Javier Milei, Manuel José García-Mansilla juró como nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de Argentina, en un acto en el que estuvieron presentes el presidente del cuerpo Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y el ministro Ricardo Lorenzetti. De esta manera, la CSJN vuelve a contar con cuatro integrantes tras la jubilación en diciembre de Juan Carlos Maqueda.
El juez federal de Buenos Aires Ariel Lijo ordenó este jueves a la Real Academia Española (RAE), con sede en Madrid, que elimine de su diccionario la quinta acepción de la palabra judío/a, que se aplica a toda persona avara o usurera, aunque se señala que su uso es ofensivo o discriminatorio. El magistrado, que no es otro que el elegido por el presidente Javier Milei para cubrir la vacante ya existente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), argumentó que esa interpretación constituye un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos.
El presidente argentino, Javier Milei, fue duramente criticado este jueves tras firmar el miércoles un decreto por el que designó al juez federal de la Ciudad de Buenos Aires Ariel Lijo para ocupar la vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que dejó Elena Highton de Nolasco cuando se jubiló en 2021.
La Justicia argentina determinó este viernes que el ex vicepresidente argentino Amado Boudou no podrá salir del país sin autorización, informaron medios locales. El juez federal Ariel Lijo tomó esta decisión un día después de que Boudou perdiera sus fueros especiales tras dejar la vicepresidencia luego de la asunción del nuevo presidente, Mauricio Macri.
Un tribunal de alzada confirmó el procesamiento del vicepresidente argentino, Amado Boudou, por “cohecho pasivo y negociaciones incompatibles” con su cargo en un caso de presunta corrupción relacionado con una imprenta de papel moneda, informaron fuentes judiciales.
Dos jueces se excusaron el lunes de investigar la denuncia que presentó el difunto fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de Argentina y funcionarios de su Gobierno, a quienes acusó de buscar encubrir a los supuestos autores del atentado a la AMIA.
El vicepresidente argentino Amado Boudou fue procesado por segunda vez el viernes, esta vez por el delito de falsificación de documento público, en carácter de partícipe necesario, en el marco de una causa en donde se lo investiga por haber transferido irregularmente un automóvil Honda a su nombre mediante documentación falsa.