La presidenta argentina, Cristina Fernández, cuestionó a través de las redes sociales la masiva marcha del miércoles al cumplirse un mes de que fuera hallado muerto el fiscal especial del caso AMIA Alberto Nisman tras acusar penalmente a la mandataria.
Los principales partidos de oposición en Argentina comienzan a tejer alianzas y a definir sus candidatos para las primas elecciones presidenciales, previstas para el 25 de octubre.
El presidente de Uruguay, José Mujica, sugirió que la integración latinoamericana se mantiene estancada, elogió a Brasil como líder regional y criticó a Argentina por su supuesta falta de colaboración para apoyar el avance de la región.
Estamos desmantelando un golpe de estado, promovido por Estados Unidos, afirmó este viernes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al justificar la detención del alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma.
El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, envió un mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter, desde la prisión de El Helicoide en donde pidió a los venezolanos a salir a las calles y solicitó la renuncia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Argentina insinuó que no existirá negociación posible por la deuda con los fondos de inversión (buitres) mientras el mediador judicial continúe siendo Dan Pollack, a quien acusó de estar a favor de los holdouts. El ministro de Economía Axel Kicillof reclamó al juez de Nueva York Thomas Griesa que reflexione sobre la actuación de su auxiliar y lo separe de su tarea.
Una comisión de Unasur, conformada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, prepara una visita a Venezuela con miras a una próxima reunión extraordinaria del organismo sobre la situación de ese país, informó este viernes Ernesto Samper.
Con la excepción de Chile y Colombia, los gobiernos de América Latina y las organizaciones regionales como Mercosur, Unasur y Celac mantenían silencio respecto a la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado por la administración del presidente venezolano de formar parte de un complot golpista con apoyo de Estados Unidos.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que dado el contexto de precios internacionales bajos del petróleo, su Consejo de Administración aprobó un ajuste presupuestal de 62.000 millones de pesos (4.153 millones de dólares), que implicará la postergación de importantes obras.
Los cambios efectuados en el Consejo de Ministros de Perú reforzaron la figura de la primera ministra, Ana Jara y alejaron la posibilidad de su censura en el Parlamento, según opinaron legisladores de oposición. Los cambios que hizo el presidente Ollanta Humala en cinco ministerios aliviaron la tensión política que afronta el país.