El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó este domingo postularse en los comicios previstos para 2019 y su partido planteó cuatro posibles vías para legalizar su habilitación como candidato, entre ellas que renuncie al actual mandato.
Los más feroces anti-Trump sueñan con una revuelta de último minuto, pero el colegio electoral, singularidad estadounidense, debería designar este lunes al magnate inmobiliario como el 45° presidente de Estados Unidos. Los críticos del sistema electoral juzgan que va en contra del principio “un hombre, una voz”, que su efecto perverso es impulsar a los candidatos presidenciales a solo hacer campaña en un número limitado de estados, dejando de lado a grandes porciones del país.
El gobierno cubano permite desde el viernes a los agricultores contratar trabajadores directamente, es decir sin pasar por las cooperativas, en un paso para dejar de lado estrictos controles de su economía e impulsar la producción de un país que importa más de dos tercios de sus alimentos. En otras áreas, como restaurantes, Cuba ya ha permitido que los dueños de pequeñas empresas contraten a su personal por el mismo mecanismo.
Dos legisladores electos de las Falklands, MLA Mike Summers y MLA Phyl Rendell representarán al gobierno de las Islas como parte de la delegación británica que desde el lunes se reunirán en Londres con su contraparte de Argentina, para discutir sobre un segundo vuelo entre el archipiélago en el Atlántico sur y el continente sudamericano.
Según la publicación especializada Jane's Defense Weekly, la India está en el camino de superar a Gran Bretaña en términos de gasto en tres años para pasar al cuarto lugar en las listas de clasificación del presupuesto militar nacional.
A pesar de la polémica planteada por las protestas de Venezuela y su intento de auto invitarse el miércoles a una reunión de Mercosur en Buenos Aires, este jueves en Montevideo parecería que el sentido común retornó y se acordó el establecimiento de una negociación directa de Caracas con los coordinadores nacionales de los miembros fundadores del grupo.
Venezuela denunció este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su suspensión de Mercosur como una grave infracción internacional y un acto fraudulento y arbitrario. La representante venezolana Carmen Luisa Velásquez, aprovechó los minutos finales del Consejo Permanente de la organización para expresar el malestar de su Gobierno por la suspensión y porque se negara la entrada de su canciller en una reunión en Buenos Aires, a la que no estaba invitada.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ordenó este jueves la extensión, por 72 horas más, el cierre de la frontera con Colombia y con Brasil para culminar lo que ha denominado la lucha contra las mafias que trafican con la moneda venezolana.
La compañía tecnológica Yahoo aseguró este miércoles que le robaron información privada de “más de mil millones” de cuentas y que no ha sido capaz de identificar al responsable de esta intrusión. Yahoo explicó a través de un comunicado que se trata de un robo de información diferente al que reportó en septiembre de este año, cuando informó que había sufrido la sustracción de datos privados de 500 millones de usuarios.
Funcionarios de Israel han recibido la promesa de la campaña de Donald Trump de mudar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén. Sería tan fácil como cambiar un letrero en un edificio. Pero otros países de Oriente Medio temen que tal medida no ayude a la situación general.