
El 28 de octubre, Jair Bolsonaro fue elegido presidente de Brasil en segunda vuelta por un amplio margen. Bolsonaro recibe un país con grandes retos económicos, como un débil crecimiento, cuentas fiscales deterioradas y una limitada apertura comercial. Brasil es la economía más grande de América Latina, por lo que las medidas tomadas en los siguientes años pueden tener gran impacto en la región.

Una batalla épica por el control del Congreso y por el futuro de la presidencia de Donald Trump concluyó el lunes por la noche mientras integrantes de los partidos republicano y demócrata hacían sus últimas interpelaciones a los votantes de cara a los comicios legislativos de este martes. Reviviendo la frenética campaña de los últimos días de su contienda de 2016, Trump recorrió zonas rurales de Estados Unidos con eventos en Ohio, Indiana y Missouri, para regresar a la Casa Blanca bien pasada la medianoche

La Iglesia Católica de Argentina renunciará gradualmente a la contribución de 140 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares estadounidenses) del gobierno federal, se anunció el domingo.

El destacado economista y actual Premio Nobel, Paul Romer, volvió a cuestionar en el reporte anual Doing Business, luego que en enero de año este expusiera que funcionarios del Banco Mundial modificaron metodologías del ranking y esto perjudicó la posición de Chile durante el mandato de Michelle Bachelet.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este domingo que se ha enfocado “principalmente” en ampliar la mayoría republicana en el Senado en su campaña para las elecciones legislativas de este martes, a pesar de que es la Cámara Baja la que más probabilidades tiene de caer en manos de la oposición demócrata.

La líder opositora peruana Keiko Fujimori, que cumple prisión preventiva de 36 meses, recibió este domingo la visita de su hermano Kenji, de su esposo, Mark Vito Villanella, y de su hija Kaori. Los familiares de la presidenta del partido Fuerza Popular llegaron a las 12:00 horas (hora local) al Penal Femenino de Chorrillos, un distrito costero del sur de Lima.

Se acerca la fecha y crece el nerviosismo y las ansias en Estados Unidos. Este martes, se llevarán a cabo las elecciones de medio mandato, donde se renueva la Cámara de los Representantes en su totalidad (453 escaños) y un tercio del Senado, además de la elección de gobernadores en 36 de los 50 estados del país. Hablamos de elecciones que reflejarían la polarización política que vive el país norteamericano y que podrían dar una señal al sentir popular respecto de la gestión del Presidente Donald Trump, a quien aún le quedan dos años más de mandato antes de aspirar a la reelección.

El presidente Donald Trump destacó el crecimiento económico de Estados Unidos y sus políticas nacionalistas en actos de campaña con los candidatos republicanos antes de las elecciones para el Congreso del martes, mientras que el ex vicepresidente demócrata Joe Biden instó a los votantes a rechazar las divisiones.

El ex presidente estadounidense Barack Obama calificó este viernes como un truco político el plan del actual mandatario, Donald Trump, de enviar a miles de soldados a la frontera con México para impedir que los inmigrantes ingresen al país.

El martes los ciudadanos de EE.UU. vivirán una jornada clave: están llamados a elegir a los 435 miembros de la Cámara de Representantes (Cámara baja) y a 35 de las 100 bancas del Senado del Congreso del país. Se trata de los comicios de medio mandato, en los que los dos principales partidos, el Republicano y el Demócrata, se disputarán el control del Poder Legislativo a nivel nacional.