La Fundación Bill Gates asignó una subvención a la empresa italiana ReiThera Srl para producir en Chile vacunas contra COVID-19, se anunció.
El Gobierno de Argentina y las empresas farmacéuticas locales acordaron congelar el precio de los medicamentos hasta el 7 de enero de 2022, se anunció este lunes en el Ministerio de Salud y en la Secretaría de Comercio Interior
La automotriz china Lifan anunció que detendría todas sus operaciones en Uruguay y se iría del país luego de acordar pagar los salarios vencidos a unos 60 trabajadores que fueron despedidos y que ya cuentan con el seguro de desempleo.
La aerolínea brasileña Azul ha confirmado que planea comprar todas las operaciones de LATAM Airlines, no solo la sucursal brasileña como mostraron los informes a principios de esta semana.
Ministros de Finanzas se reunieron en Glasgow con el fin de analizar la asignación de fondos para una acción climática rápida y a gran escala, a la luz de los nuevos compromisos por parte de las naciones desarrolladas en la Cumbre de Líderes Mundiales COP26.
Autoridades paraguayas y turcas se reunieron este martes en Asunción para analizar la creación de una Cámara de Comercio binacional, ante los crecientes volúmenes de intercambio entre los dos países en los últimos años, se informó.
El presidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, dijo este martes a un enviado de la Unión Europea que su administración estaba ofreciendo las condiciones adecuadas para inversiones responsables en el país.
El presidente argentino Alberto Fernández subrayó este sábado ante el plenario de la Cumbre del G20 en Roma que la deuda de su país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era “un claro ejemplo de lo que está mal” en el sistema financiero internacional.
La producción argentina de crudo ha alcanzado una cifra sin precedentes de 532.566 barriles por día en septiembre de 2021, según un informe difundido este viernes por la firma privada Regional Investment Consulting (Ricsa), superando así la marca anterior más alta de 528.782 bpds de marzo de 2020, cuando estalló la pandemia del COVID -19.
Ante el anuncio del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, esta semana de que la compañía cambiaría su nombre a Meta, la percepción pública parece haber identificado rápidamente que la decisión -puramente cosmética- era una respuesta a una cuestión de imagen pública que alcanzó mínimos históricos.