La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció un plan para estimular las menguadas exportaciones del país, con el que aspira a revertir el resultado de 2014, cuando la balanza comercial cerró en rojo por primera vez desde 2001. El plan que es abrirse al mundo incluye prioritariamente la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea en conjunto con los socios del Mercosur.
Justicia argentina rechazó el pedido de excarcelación y le concedió prisión domiciliaria a dos de los empresarios argentinos acusados por la Justicia estadounidense de cobrar sobornos para comercializar mercadotecnia y publicidad de campeonatos de la FIFA, según informaron fuentes judiciales.
Los cocaleros bolivianos regalarán al papa Francisco un pastel y otros productos elaborados con hoja de coca durante la visita del pontífice a Bolivia en julio próximo, informaron representantes del sector. La entrega de los regalos tendrá lugar cuando la reunión con movimientos sociales que se celebrará en Santa Cruz.
Australia debe incluir la amenaza del cambio climático en sus próximas políticas nacionales de Seguridad y Defensa ante la crisis regional que se avecina y que demandará una mayor participación de sus fuerzas armadas, según un estudio divulgado.
El Papa Francisco pidió perdón en nombre de la Iglesia católica por las persecuciones que sufrieron durante siglos los miembros de la Iglesia evangélica valdense. Se trata de una rama protestante con una presencia de casi un milenio en Italia. El papa pidió perdón durante su viaje a Turín.
Los ex-presidentes del Gobierno de España Felipe González y el ex presidente de Brasil Lula da Silva coincidieron en que las olas de protestas ciudadanas son una reacción a la “injerencia” de los mercados en el panorama político global.
El presidente ruso Vladimir Putin consideró un paso muy positivo el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y evitó pronunciarse sobre la situación en Venezuela, porque no es costumbre de su país entrar en cuestiones internas. Putin hizo el anuncio durante una entrevista con los presidentes de las mayores agencias de prensa del mundo.
Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la rusa Rosneft constituirán una empresa mixta que desarrollará infraestructura en los sectores de petróleo y gas, informó la estatal venezolana este domingo. Los proyectos están consignados en un “plan estratégico de inversiones” firmado por el presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, y el director general de Rosneft, Igor Setchin, al margen del reciente Foro Económico Internacional de San Petersburgo, según un comunicado.
El gobierno argentino volverá a formular esta semana ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas su planteo de soberanía sobre las Islas Falklands/Malvinas, en un marco particular ya que este año se cumple el 50 aniversario de la primera resolución del organismo que reconoció la disputa e instó a la Argentina y el Reino Unido a encontrar una solución pacífica al conflicto.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, cumplió este viernes tres años como refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres acusando a la justicia sueca de jugar con su caso. Assange, de 43 años, hizo público esta semana un comunicado asegurando que la fiscalía sueca no acudió a una cita para tomarle declaración en la embajada.