El gobierno británico anunció que los pasaportes de sus ciudadanos dejarán de ser de color burdeos, como los del resto de Europa, para volver a su azul tradicional, suscitando fuertes reacciones en internet.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uno de los más cercanos a papa Francisco, desmintió las alegaciones de un semanario italiano según las cuales habría cobrado grandes sumas de dinero de una universidad católica. “El influyente cardenal Óscar Maradiaga, ferviente partidario de una Iglesia pobre (...) recibió durante años unos 35.000 Euros por mes” de una universidad católica, publicó la revista L’Espresso.
Científicos de España y Francia alertan del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos veinte años, y de su grave repercusión en todo el cambio climático del planeta a través del libro Marine Animal Forest, editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de “bosque animal” y recuerdan el importante papel de los mares y océanos frente al cambio climático.
La interrogante sobre quién será el próximo líder del Banco Popular de China (PBOC) ha cobrado urgencia tras las insinuaciones de que Zhou Xiaochuan “pronto” se retirará después de un récord de 15 años al mando de la institución.
El gobierno británico anunció que los pasaportes de sus ciudadanos dejarán de ser de color burdeos, como los del resto de Europa, para volver a su azul tradicional, suscitando fuertes reacciones en Internet.
Ahora deben afrontar los problemas que afectan a todos los catalanes, respetando la pluralidad y pensando con responsabilidad en el bien común de todos, fue parte del mensaje entregado este sábado por el rey Felipe VI al nuevo Parlamento catalán, en su tradicional discurso a los españoles de cada Nochebuena.
La Armada Argentina informó que uno de los buques que participa del operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan detectó un nuevo contacto, el cual será analizado con un vehículo sumergible ruso para determinar si se trata, o no, del navío perdido desde el 15 de noviembre.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció su decisión de trasladar la embajada del país centroamericano que estaba en Tel Aviv hacia Jerusalén. l anuncio lo hizo el mandatario pocos días después de que su país se alió con Estados Unidos y otras naciones para reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
El papa Francisco pidió el regreso en Venezuela de un “diálogo sereno” por “el bien de todo el querido pueblo venezolano” en su tradicional mensaje Urbi et Orbi de Navidad pronunciado en la Plaza San Pedro del Vaticano.
La reina Isabel II elogió en su tradicional discurso de Navidad a aquellas personas que “brillaron” con sus actos ante los “espantosos” atentados terroristas ocurridos este año en las ciudades de Londres y Manchester.