
La relación comercial entre México y Estados Unidos ha mejorado significativamente en los primeros dos meses de 2019, a pesar de las tensiones en la frontera al extremo que el intercambio de mercancías en enero y febrero muestran que México se ha convertido por primera vez en el principal socio comercial de EE UU, rebasando a China.

Las casas nuevas en Londres solían venderse en un abrir y cerrar de ojos, incluso antes de que se terminara la construcción. Ahora la capital británica se enfrenta a un exceso récord de unidades no vendidas por la creciente crisis de la vivienda.

China manifestó su “firme oposición” a las amenazas de Estados Unidos de sancionar a los países que continúen petróleo iraní después que Washington decidiese no renovar la prórroga a la exportación de crudo de Irán.

La petrolera rusa Gazprom reiteró su interés en ingresar a la producción de gas no convencional a través de una adquisición de uno de los principales activos que la compañía nacional YPF tiene en la cuenca neuquina.

Este lunes, el Foro Permanente de Política Exterior de Chile, instancia impulsada por figuras de la oposición relacionadas con la materia, “repudió” las declaraciones que realizó el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, durante su visita a Chile, respecto a la relación del país con China.

El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei anunció que su facturación aumentó un 39% interanual durante el primer trimestre de 2019 pese a haber recibido acusaciones de espionaje e infracciones de ciber-seguridad durante los últimos meses.

El gobierno estadounidense anunció este lunes el fin de las exenciones para la compra de petróleo iraní con el objetivo de reducir a cero las exportaciones de Teherán, y aseguró que coordinará el suministro global con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

El hombre más rico de Dinamarca, Anders Holch Povlsen, dueño del sitio de venta online de ropa ASOS, perdió a tres de sus cuatro hijos en los ataques terroristas de Sri Lanka el Domingo de Pascua.

El primer ministro ceilandés, Ranil Wickremesinghe, reconoció que se recibieron alertas previas sobre la cadena de atentados perpetrada este domingo en Sri Lanka y además detalló que se detuvo a trece personas presuntamente implicadas en ellos. Cabe recordar que hasta el momento 218 personas, entre ciudadanos y extranjeros, han fallecido producto de los ataques

La agencia francesa de medicamentos (ANSM) lanzó una advertencia a médicos y pacientes por los riesgos que ha constatado por el uso del ibuprofeno y del ketoprofeno, que pueden agravar infecciones que se pretenden tratar, y ha pedido una investigación sobre esos medicamentos a nivel europeo.