
En un nuevo mensaje breve, cauto y sin ningún triunfalismo, el candidato presidencial opositor de Estados Unidos, el ex vicepresidente Joe Biden, pidió que todos los ciudadanos tengan paciencia, llamó a la calma y se mostró confiado en que ”el proceso (electoral) está funcionando”.

La participación en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 fue la más alta en más de un siglo, al alcanzar el 66,9% del electorado en un país donde el voto es voluntario y en medio de la pandemia por coronavirus que provocó un récord de sufragios anticipados

Puerto Rico, una isla caribeña y, hasta ahora, estado agregado estadounidense, celebró un referéndum durante las elecciones generales del martes y votó para ser admitido como la región número 51 de Estados Unidos, informó la emisora ABC News.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha felicitado este miércoles al recién elegido presidente de Bolivia, Luis Arce, con el que ha discutido las relaciones bilaterales entre ambos países en una llamada telefónica, incluyendo la posibilidad de una mayor cooperación económica, y la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se atrevió a proclamar la victoria en las elecciones presidenciales del miércoles, a pesar de que no se ha declarado ningún ganador y de que hay millones de votos a la espera de ser contados en varios estados clave en el campo de batalla, ya que Joe Biden instó a los demócratas a mantener la fe y a esperar los resultados finales.

La consultora británica Oxford Economics proyecta que bajo un gobierno del candidato demócrata la región podría sumar un 0,5% del PIB en 2021 y un 1,5% en 2022. Quien gane la presidencia de Estados Unidos tendrá repercusiones políticas y económicas para prácticamente todo el mundo, y América Latina no es la excepción.

Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron a un nuevo mínimo histórico de 359.000 barriles por día (bpd) en octubre, debido a que la mayoría de los clientes de largo plazo de la estatal PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la petrolera, según agencias de información.

Una ex enfermera de Hugo Chávez fue acusada de lavado de dinero en una corte federal en Miami, donde se le imputa haber recibido sobornos de un magnate de medios para que diera luz verde a lucrativas transacciones cambiarias cuando fue tesorera nacional de Venezuela.

En la recta final para las elecciones en Estados Unidos, según un artículo publicado en el periódico Financial Times, un eventual triunfo de Joe Biden beneficiaría al presidente Alberto Fernández. El artículo definió al mandatario argentino como un izquierdista pragmático y lo destacó por sobre el resto de los líderes latinoamericanos en relación al vínculo que éste podría construir con el candidato demócrata.

Estados Unidos reveló el jueves que había incautado misiles iraníes enviados a Yemen y que vendió 1,1 millones de barriles de petróleo iraní previamente confiscado que se dirigía a Venezuela, la más reciente medida del gobierno de Donald Trump para aumentar la presión sobre Teherán menos de una semana antes de las elecciones del 3 de noviembre.