MercoPress, in English

Martes, 4 de noviembre de 2025 - 10:01 UTC

Economía

  • Martes, 17 de enero de 2017 - 12:15 UTC

    Para FMI hay menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil

    FMI proyectó que las economías avanzadas crecerán 1,9% y 2,0% en 2017 y 2018, respectivamente, lo que equivale a un avance 0,1 y 0,2 puntos porcentuales

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este lunes su proyección de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe a 1,2% este año y señaló que se debe a “una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016”.

  • Lunes, 16 de enero de 2017 - 09:54 UTC

    Cae drásticamente producción de naranja en Brasil: precio del jugo por las nubes

    “Se trata de la recolección más baja registrada en 28 años”, dijo Netto. Una de sus principales causas fue una sequía inusual.

    Una caída histórica de la recolección de naranjas en Brasil, el mayor productor mundial, genera temores a un potencial faltante de jugo en países europeos como Francia. La producción brasileña se redujo en 2016 a 244 millones de cajas de 44,8 kilogramos, de los 300 millones de 2015, un descenso del 18,6%, según Ibiapaba Netto, director ejecutivo de CitrusBr, la asociación nacional de exportadores de cítricos.

  • Lunes, 16 de enero de 2017 - 09:38 UTC

    Ministro argentino en gira financiera para lograr US$ 7.000 millones

    Caputo comienza en Londres su periplo que lo llevará un día más tarde a Boston, en los EE.UU., para seguir en Los Ángeles y concluir el jueves en Nueva York.

    El ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo inicia este lunes en Londres una gira para promover la colocación de hasta US$ 7.000 millones en el extranjero y la plaza local, como parte del Programa de Financiamiento, que requiere de la renovación de unos US$ 20.350 millones y la adquisición de otros US$ 20.000 millones de deuda nueva para este año.

  • Sábado, 14 de enero de 2017 - 11:20 UTC

    México abierto a negociar pero no acepta el muro de Trump y trabas al comercio

    Peña Nieto dijo que buscará negociaciones “abiertas y completas” con el próximo gobierno de Estados Unidos y que “todos los temas están sobre la mesa”

    A casi una semana de que Donald Trump se convierta en el presidente de Estados Unidos, México se está preparando para duras negociaciones, se niega a pagar un muro fronterizo de 3.200 km y rechaza amenazas proteccionista. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y Trump dieron algunas muestras de lo que será su nueva y compleja relación.

  • Sábado, 14 de enero de 2017 - 11:00 UTC

    Argentina tras US$ 20.000 millones para hacer frente a compromisos del 2017

    “Es importante si podemos conseguir el 65% del dinero que necesitamos durante el primer mes del año”, dijo Caputo.

    Argentina tomará deuda por US$ 20.000 millones y renovará vencimientos por otros US$ 21.000 millones durante este año, dijo este jueves el flamante ministro de Finanzas Luis Caputo. En la presentación del programa financiero anual, Caputo precisó además que Argentina lanzará el jueves próximo una colocación de títulos en el mercado internacional por unos US$ 5.000 millones.

  • Miércoles, 11 de enero de 2017 - 11:06 UTC

    Turistas argentinos “invaden” Chile: 2.9 millones en 2016, un 49% sobre el año previo

    Chile estima que el ingreso por turismo alcanzó US$3.130 millones durante 2016, vinculado directamente al turismo receptivo, un 8% más en relación con 2015.

    A pesar de la desaceleración económica que afecta a Chile por la caída del precio internacional del cobre, el sector turístico se encuentra en medio de un gran desarrollo y excelente temporada estival. Según datos de la Subsecretaría de Turismo, el año pasado llegaron más de 5,6 millones de turistas extranjeros a Chile, cifra que se tradujo en un aumento de 26%, en comparación con 2015.

  • Miércoles, 11 de enero de 2017 - 10:53 UTC

    Inflación de Buenos Aires alcanzó 41% pero con tendencia declinante: 1,2% en diciembre

     El acumulado de 2016 es la suba más fuerte en algo más de una década, esencialmente por el impacto de la devaluación dispuesta a fines de 2015

    El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2016 con una suba acumulada de 41%, informó la oficina de Estadísticas porteña. Por su parte, el denominado “IPC-Congreso”, elaborado por consultoras privadas y que cada mes difunden los legisladores del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otros, registró una inflación de 40,3% a lo largo de los doce últimos meses.

  • Miércoles, 11 de enero de 2017 - 09:37 UTC

    Bolsa de Londres advierte al Parlamento sobre el Brexit y pérdidas de puestos de trabajo

    “Unos 232.000 puestos de trabajo estarían en riesgo o, probablemente, se perderían en todo el Reino Unido”, recalcó Rolet, al citar un informe de la Bolsa de Londres.

    El sector financiero británico podría perder más de 232.000 puestos de trabajo si se prolonga demasiado la incertidumbre sobre las condiciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

  • Martes, 10 de enero de 2017 - 20:03 UTC

    McDonald acordó vender 80% de su negocio en China a grupo estatal

    McDonald's China quedará bajo el control de Citic, con un 52% de los títulos, Carlyle tendrá un 28% y y el grupo McDonald's, el 20%.

    La multinacional de la comida rápida McDonald's acordó vender el 80% de su negocio en China al grupo financiero estatal del gigante asiático Citic y al fondo de inversión estadounidense Carlyle. En un comunicado enviado a la Bolsa de Hong Kong, el acuerdo de compraventa del 80% de la franquicia china se cerró con un valor total de US$2.080 millones.

  • Martes, 10 de enero de 2017 - 19:57 UTC

    Bancos de EE.UU. optimistas con Argentina y los rendimientos de la bolsa

    “Creemos que Argentina normalizará su economía en los próximos 5 años, y también creará un círculo virtuoso que atraerá inversiones”, según Morgan Stanley

    El optimismo del banco estadounidense Morgan Stanley se suma al anuncio que realizó la semana pasada el JP Morgan respecto a que la Argentina podría ser incluida el 28 de febrero en su índice de bonos emergentes, con lo que se convertiría en el primer país en ingresar en ese indicador desde el primer cuatrimestre de 2013.