Brasil sorprendió al cerrar enero con un superávit primario de US$ 9.580 millones (31.069 millones de reales), una cifra récord para el mes desde el inicio de la serie histórica en 1997, gracias a una recaudación extraordinaria por un programa de renegociación de deudas tributarias.
El semanario británico The Economist anticipó una reelección de Mauricio Macri en 2019, a raíz de la evolución favorable de varios indicadores clave, como la inflación y el crecimiento del PBI. Así lo aseguró Fiona Mackie, directora regional para Latinoamérica y el Caribe de la revista inglesa, en una conferencia online sobre panorama local.
El Gobierno de Perú no promulgará la ley que prohíbe la publicidad oficial en medios de comunicación privados y la devolverá al Congreso por considerarla “de horror”, anunció la primera ministra, Mercedes Aráoz.
Las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea (UE) para un acuerdo de libre comercio que se llevan adelante en Paraguay, se cumplen en la más absoluta reserva, a puertas cerradas y los negociadores se niegan a dar detalles del avance de las conversaciones.
El déficit de cuenta corriente de Brasil se redujo más de lo previsto en enero, con US$ 4.310 millones, indicó el Banco Central, y señaló que fue la mejor cifra para ese mes en ocho años. Además fue inferior al pronóstico de US$ 4.991 millones. La inversión extranjera directa sumó US$ 6.466 millones en enero, superando los US$ 3.800 millones pronosticados.
El gobierno de las Islas Falkland ha emitido un documento de consulta pública referido a régimen impositivo a aplicarse a las petroleras que operen en las Islas al igual que las empresas asociadas en la cadena de proveedores. La consulta estará abierta hasta el 6 de abril de este año para las respuestas de aquellos interesados, las cuales serán sintetizadas y alimentadas al proyecto de política final y de la redacción legislativa hacia fines del 2018.
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el principal de la capital de Chile, fue nominado para el premio al Logro Excepcional, que da un reconocimiento a los terminales aéreos que hayan tenido un impacto positivo en la industria, por medio de acciones que hayan inspirado a sus pares, para que diseñen e implementen nuevos servicios para impulsar el crecimiento de su ciudad o país.
Con un alza de apenas 1,6% del Producto Interno Bruto en el 2017, Chile vuelve a ocupar por cuarto año consecutivo el último lugar en cuanto al crecimiento económico entre los países de la Alianza del Pacífico. De acuerdo con el diario La Tercera, “Chile repitió hasta el momento su crecimiento más bajo desde 2009” ubicándose por debajo del 2,5% del PBI de Perú el 2,1 % de México y el 1,8 % de Colombia.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las ofertas de compra de la criptomoneda lanzada por su gobierno, el Petro, alcanzan los US$1.000 millones. ”Ya tenemos ofertas y negociaciones que superan los 1.000 millones de dólares con dos días apenas (de preventa)”, afirmó Maduro en un video en vivo que difundió por la red social Facebook, acompañado por su vicepresidente, Tareck El Aissami.
La agencia de calificación financiera Fitch redujo el viernes la nota de riesgo soberano de Brasil, de BB a BB- con perspectiva estable, tras el abandono por el gobierno de la reforma de las jubilaciones considerada esencial para sanear los déficits públicos. Es el segundo golpe que recibe este año la mayor economía latinoamericana, después que en enero S&P Global Ratings rebajara también su deuda al rango de bono basura (BB-), invocando razones similares.