
La bolsa de Santiago finalizó con una caída del 8,3% en 2018, su mayor declive porcentual en cinco años, presionada por las bajas de las acciones de la minera SQM y Latam Airlines, junto con los temores sobre el crecimiento de la economía global.

Luego de la inédita situación que se abrió en Chile con la petición de renuncia a Hermes Soto como general director de Carabineros, el Presidente Sebastián Piñera, anunció este miércoles el envío de una reforma constitucional para facilitar la remoción de quien ocupe tal cargo, así como también de quienes sean comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA).

Los mercados de América Latina terminaron el miércoles en números azules tras seguir la estela de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales ascendió un 5 % y más de mil puntos, un rebote que ha disparado el optimismo y logra dejar atrás la peor Nochebuena bursátil en uno de los más nefastos meses de diciembre.

El paso fronterizo Los Libertadores, que une Chile con Argentina, se mantiene temporalmente cerrado producto de un alud registrado en el sector de soberanía argentina.

El líder mapuche argentino Facundo Jones Huala fue condenado el viernes a nueve años y un día de cárcel por un tribunal chileno en Valdivia. Jones-Huala recibió una sentencia de seis años por incendio premeditado más tres años y un día por posesión ilegal de arma de fuego en el contexto del ataque de 2013 a la granja Pisu Pisué en Río Bueno.

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia en Chile declaró culpable del ataque incendiario que afectó al fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, al comunero mapuche argentino Facundo Jones Huala.

El Gobierno de Argentina autorizó a la firma estatal YPF a exportar gas natural a la empresa Colbún en Chile, por hasta 1,5 millones de metros cúbicos por día provenientes de la Cuenca Neuquina.

La mezcla de uvas de variedades vitivinícolas con denominación de origen con uvas de mesa -lo cual es regulado por ley- es parte de las irregularidades que medianos y pequeños productores de Chile denuncian que están cometiendo grandes empresas del rubro, acusando que la situación es grave para el sector.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile anunció que los combustibles registrarán bajas en sus precios, a partir de este jueves 13 de diciembre Así se informó a través de su informe semanal de precios, Se trata de la octava baja consecutiva en el precio de combustibles que se registra en Chile.

La Bolsa de Santiago subió el martes impulsada por el alza de una serie de títulos líderes, donde destacó la fuerte subida de las acciones de Latam ante una eventual quiebra de la filial de la colombiana Avianca en Brasil.