
La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que Argentina necesita levantar el techo del tipo de cambio si el Gobierno quiere proteger las reservas del Banco Central (BCRA). Las declaraciones de Kozack durante una rueda de prensa se produjeron un día después de que el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunciara que la nación sudamericana se encaminaba hacia la dolarización.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, destacó el notable crecimiento y la floreciente democracia de su país en contraste con el voluble desempeño de Argentina. Hizo esos comentarios el miércoles por la noche al recibir el Premio de los Fundadores del CHLI al Liderazgo Internacional durante una Gala en Washington DC.

A pesar de los anuncios victoriosos del gobierno del presidente Javier Milei, la actividad industrial en Argentina cayó por décimo mes consecutivo en medio de una creciente pérdida de poder adquisitivo. En términos interanuales, se registró una caída del 17,2% tras la caída del 4,7% en marzo. Además, el primer trimestre de 2024 registró una retracción interanual del 11,7%.

El ministro de Economía argentino, Luis 'Toto' Caputo, dijo este miércoles que la administración libertaria del presidente Javier Milei tiene “todo listo para la dolarización”. La “recuperación está muy cerca”, agregó, mientras el dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) se recuperaba luego de que se hiciera evidente que el gobierno sería incapaz de cumplir la promesa de Milei de firmar un acuerdo con los gobiernos provinciales el 25 de mayo.

El régimen de Venezuela negó este miércoles la solicitud de salvoconductos para que seis disidentes alojados en la misión diplomática argentina en Caracas pudieran llegar al aeropuerto y tomar un vuelo a Buenos Aires, confirmó el hombre fuerte del gobierno Diosdado Cabello, al tiempo que calificó de fascista al presidente Javier Milei.

El presidente argentino, Javier Milei, se mostró abiertamente eufórico en redes sociales este martes después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual de abril se había situado en un 8,8%. “¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL...!!!!”, escribió en modo futbolero. Mientras tanto, el portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la inflación tiene “su certificado de defunción firmado”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se situó “en 8,8% en abril de 2024 respecto a marzo y 289,4% interanual”. La dependencia gubernamental también señaló en su cuenta de X que se lleva acumulado un incremento del 65%.

Tras aprobar la octava revisión de su programa de refinanciamiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que Argentina reciba un desembolso de 800 mil millones de dólares en las próximas semanas, se anunció este lunes. Sin embargo, la transacción aún debe ser aprobada por el Directorio del FMI.

Un tribunal de Buenos Aires validó este lunes un acuerdo con la fiscalía por el cual el hombre que arrojó una botella contra la caravana del presidente Javier Milei el día de la toma de posesión fue sentenciado a tres años y medio de prisión. En el incidente, el perpetrador no acertó a impactar al Jefe de Estado pero sí a un guardia de seguridad.

La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) ha sido encargada de comprar un millón de toneladas de arroz para alimentar a la población de Rio Grande do Sul y evitar que aparezcan intermediarios que buscan lucrar en un mercado negro con las víctimas de las tormentas sin precedentes. En circunstancias normales, Rio Grande do Sul representa el 70% de la producción de arroz de Brasil.