La Agencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas dijo el miércoles que la reciente decisión de una corte estadounidense sobre la deuda de Argentina erosiona la inmunidad soberana y no cumple con la ley de inmunidad extranjera de Estados Unidos.
La economía argentina se contrajo en el período enero a marzo del 2014, con lo que completó dos trimestres consecutivos de caída y entró técnicamente en recesión, bajo la presión de un retroceso del consumo y en medio de una alta inflación.
Un amplio grupo de parlamentarios de distintos partidos, economistas, intelectuales, periodistas, referentes de la opinión pública local, sindicalistas y activistas británicos sumaron sus nombres a una declaración de Solidaridad con la Argentina contra los fondos buitre, que alcanzaron a la Embajada Argentina en Londres.
El enlentecimiento de las economías se está haciendo sentir en varios países de América Latina, entre ellos Argentina, Chile y Venezuela. Más allá de las causas propias de cada país, su condición de exportadores de commodities los está condicionando.
UNASUR manifestó su “pleno respaldo” a la Argentina tras la sentencia de la Justicia de EE.UU. que obliga al país suramericano pagar una deuda de 1.300 millones de dólares, más intereses, a un grupo de fondos especulativos.
Presidente del Grupo de los 77 más China, Embajador Sacha Llorentty Solis, invitó al Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicilof a informar el miércoles 25 de junio en las sede de las Naciones Unidas en Nueva York ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas.
El gobierno argentino informó el martes que aguarda una respuesta concreta del Juez Thomas Griesa a quien se le dirigiera una carta solicitando se reinstale el efecto suspensivo del fallo que obliga a Argentina a pagar a los fondos especulativos, de forma de poder entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones.
La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un documento en el que, citando al papa Francisco, advirtió que una economía centrada sólo en la especulación financiera “debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y compromete la equidad del orden internacional”.
La presidenta argentina Cristina Fernández destacó este martes la “buena fe” de su Gobierno en la negociación con los fondos especulativos que le reclaman judicialmente en EE.UU. el pago íntegro de bonos en mora por 1.300 millones de dólares más intereses.
El fondo especulativo NML Capital pidió al juez neoyorkino Thomas Griesa que rechace la medida cautelar solicitada por el gobierno argentino para suspender transitoriamente la ejecución de la sentencia.