El presidente Mauricio Macri sostuvo el lunes que seguirá firme el reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, a 36 años de la guerra con Gran Bretaña por la soberanía y posesión de las Islas. Vamos a seguir reclamando lo que creemos legítimo y nos pertenece: la soberanía de las Islas Malvinas, dijo Macri en la residencia oficial de Olivos, ante familiares de caídos.
Si bien el gobierno del presidente Mauricio Macri anunció con gran entusiasmo una reducción considerable de los índices de pobreza en Argentina, también es cierto que hubo algunos llamados a la cautela pues el país sigue con grandes desafíos y un análisis detallado de las cifras también revela grandes disparidades.
por Nicholas Tozer
BUENOS AIRES - La visita de más de doscientos familiares argentinos al cementerio militar en Darwin a principios de esta semana, sin duda, marca un nuevo hito en la frecuentemente problemática relación entre Argentina y Gran Bretaña con respecto a la disputa por las Islas Falkland / Malvinas.
El Índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina registró en febrero un incremento de 2,4% a nivel nacional, impulsado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, los alimentos y el transporte. En ese marco, un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav) sostiene que la inflación en Argentina es la sexta más alta del mundo y la segunda de la región.
El gobierno de las Falklands anunció detalles de la próxima visita el lunes 26 de los familiares de los combatientes argentinos, sepultados en el cementerio militar argentino de Darwin, y cuyos restos recientemente fueran identificados por un equipo de técnicos bajo la Cruz Roja Internacional. El comunicado establece lo siguiente:
En una asamblea pública celebrada este mes en las Falklands, una suerte de ejercicio de democracia directa, y a la que asistieron seis de los ocho legisladores electos de las Islas, quedó claramente expresado un consenso mayoritario de que no hay desesperación por un segundo vuelo comercial al continente y mucho menos si es que está prevista una escala en Buenos Aires.
”Las tensiones económicas y geopolíticas” representan un riesgo para el crecimiento mundial, concluyeron ministros de finanzas que participan de la reunión del G20 en Buenos Aires. El grupo recuerda, sin embargo, que la solución debe ser multilateral.
Crisis comercial, estabilidad del sistema financiero, criptomonedas, tecnología, trabajo e infraestructura son algunas de las claves sobre las que gira la cumbre financiera del G20 presidida por Argentina en Buenos Aires. El lunes y el martes se reúnen en Buenos Aires 22 ministros de Finanzas y 17 presidentes de los bancos centrales de las 19 países industrializados y emergentes y la Unión Europea que integran el G20.
Más de la mitad de los argentinos apoya el proyecto de ley que analiza el Congreso para despenalizar el aborto, en contraposición a la Iglesia Católica y a la petición del Papa Francisco, que en una carta a los argentinos los exhortó a defender la vida.
El papa Francisco afirmó el sábado que el amor que siente por Argentina sigue siendo grande e intenso, y pidió perdón a los que puedan sentirse ofendidos por algunos de sus gestos, en una carta enviada al presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, dirigida a los argentinos que lo saludaron con motivo del quinto aniversario de su pontificado que se cumplió el pasado 13 de marzo.