La Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (Acara) informó que el patentado de vehículos durante 2019 finalizó con 459.592 unidades, 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, el nivel de ventas más bajo desde 2006.
El gobierno de Mauricio Macri culminó su gestión con una devaluación de casi 550%. El salto de la divisa en los cuatro años de Cambiemos al frente del Ejecutivo argentino superó incluso el incremento del 300% registrado en la inflación y provocó un deterioro en los salarios que, salvo contadas excepciones, vieron caer lentamente su poder adquisitivo.
El presidente electo de Uruguay Luis Lacalle Pou planea flexibilizar regulaciones para atraer a empresarios argentinos, de forma que lleven su dinero y se radiquen en el país. Estima que la iniciativa puede alcanzar a unos 100.000 argentinos.
Todo indica que la polémica por las figuras impresas en los billetes argentinos abrirá pronto un nuevo capítulo. El presidente del Banco Central argentino, Miguel Pesce, confirmó que en seis meses habrá una nueva familia de billetes en los que aparecerán personas que se identifiquen con los valores sociales, anticipando el regreso de los próceres a la moneda nacional.
El número dos del régimen chavista y considerado el hombre fuerte del régimen por su control de las fuerzas armadas, Diosdado Cabello, criticó con dureza al gobierno argentino por el comunicado de la cancillería condenando el atropello a la oposición venezolana.
El presidente argentino Alberto Fernández subrayó el viernes la importancia de la presencia permanente de su país en la Antártida, para defender sus reclamos de soberanía, y también recordó que hace 187 años, los británicos invadieron y usurparon las Islas Malvinas, una tierra a la que “nunca renunciaremos a y siempre reclamaremos”.
El ministro de Salud de Argentina Ginés González García presenció este viernes la liberación del primer lote de un total de 12,4 millones de dosis de vacunas anti sarampión que estaban retenidas en la Aduana del aeropuerto de Ezeiza, y anticipó que en un plazo de hasta 15 días va a haber stock de vacunas en todas las provincias.
El miércoles, un nuevo estreno de la plataforma de streaming Netflix remeció a la opinión pública argentina. Se trata de “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”, serie documental que investiga la misteriosa muerte del ex fiscal argentino, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en su departamento en Buenos Aires en enero de 2015, días después de haber acusado de encubrimiento a la entonces Presidente, Cristina Fernández.
En un extenso reportaje realizado por Bloomberg televisión, la ex directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde - ahora presidente del Banco Central Europeo- explicó porque al FMI se lo recuerda sólo por sus errores y no por sus aciertos.
En medio de la tensión con Brasil y el presidente Jair Bolsonaro, discrepancias con Estados Unidos, una relación rota con Bolivia tras darle refugio político al renunciante Evo Morales, y hablar de golpe de estado, y apoyar el candidato perdedor en la reciente elección de Uruguay, Alberto Fernández sumó un nuevo frente con sus declaraciones sobre el conflicto en Chile, comparándolo con la situación en Venezuela, que le costó una fuerte queja formal del gobierno de Sebastián Piñera.