El Gobierno argentino abrirá un nuevo consulado en el balneario mexicano de Playa del Carmen, se anunció en el Boletín Oficial.
El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió este miércoles a todos los países que ”refuercen el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un tratado internacional sobre pandemias”.
El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, volvió a plantear este miércoles la cuestión de los certificados de vacunación para los viajeros extranjeros con el objeto de “garantizar el estado sanitario” del país.
Un internauta argentino se percató de que la titularidad del dominio google.com.ar había expirado el miércoles 21 de abril y, dado que estaba disponible, decidió comprarlo por AR $ 540 (alrededor de US $ 3,85 al tipo de cambio no oficial), lo que llevó un cierre temporal del motor de búsqueda que terminado en .ar.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo anunció este miércoles en un comunicado el fallecimiento de la vicepresidenta de la organización, Mercedes Colás de Meroño, conocida como “Porota”.
El laboratorio argentino Richmond entregó el martes el primer lote de vacunas Sputnik V contra el covid-19 de producción local que se enviarán al Instituto Gamaleya de Rusia para su validación final, se anunció.
Un alto funcionario del Ministerio de Salud de Argentina insinuó el martes que las restricciones actuales a la circulación y el horario comercial podrían “ser extendidas” en vista de la propagación de la segunda ola del coronavirus.
Una cuarentena obligatoria de diez días para los viajeros que lleguen a Francia desde América del Sur, específicamente de Brasil, Argentina, Chile y la Guayana Francesa, así como de Sudáfrica, entrará en vigencia a partir del próximo sábado, dijo el secretario de Estado francés para Asuntos Europeos. Clément Beaune.
La Corte Suprema de Argentina resolvió el lunes que la cuestión relativa a la objeción de la Ciudad de Buenos Aires al decreto presidencial que prohíbe la escolarización presencial hasta el 30 de abril cae bajo su propia competencia originaria según el artículo 117 de la Constitución, invalidando así cualquier resolución en contrario por parte de un tribunal inferior.
Fuentes de la industria cárnica argentina citadas por medios locales anunciaron el domingo que la administración del presidente Alberto Fernández no planeaba prohibir las exportaciones de carne vacuna ni establecer cuotas, luego de anunciar la semana pasada una serie de medidas para detectar la subfacturación.