La Cámara de Senadores de Argentina aprobó el viernes y giró a Diputados, un proyecto polémico que introduce varios cambios a la Ley del Ministerio Público Fiscal, entre los que se destacan que la elección del jefe de los fiscales sea por mayoría absoluta de la Cámara Alta, en vez de por los dos tercios de los presentes, y establece una reducción del período de mandato a cinco años, reelegible por un lustro.
El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, consideró que es “deseable” cerrar en abril próximo un nuevo programa de financiamiento con el organismo por la deuda de US$ 44.000 millones, debido a que en mayo hay un vencimiento de US$ 2.100 millones con el Club de Paris y para poder renegociar las condiciones es necesario contar con ese acuerdo.
Con la zona roja vigente por el coronavirus convertida en una zona azul de camisetas del club en el que Diego Maradona brilló siete años, Nápoles fue el epicentro de los homenajes que en toda Italia destacaron al astro argentino como un Rey que dejó huérfana a la ciudad del Sur del país tras su muerte.
Diego Armando Maradona murió por causa de una insuficiencia cardíaca que le generó un edema agudo de pulmón y le provocó una muerte súbita. Eso fue lo que indicaron los médicos forenses que trabajaron sobre el cadáver de la leyenda del fútbol mundial, después de poco más de dos horas de autopsia, según confirmaron fuentes judiciales.
El Papa Francisco recuerda con afecto a su compatriota Diego Maradona, uno de los máximos íconos de la historia del fútbol, y lo mantiene en sus oraciones, dijo el miércoles el Vaticano.
Yo fui, soy y seré siempre peronista, dijo Diego Armando Maradona el pasado 17 de octubre, al conmemorarse el Día de la Lealtad, frase que sintetizó el compromiso político del astro futbolístico, que nunca fue esquivo a marcar sus simpatías, algo que le ha valido elogios y críticas a lo largo de su carrera.
El velatorio de Diego Armando Maradona se llevará a cabo desde las 6 de mañana de este jueves en la Casa Rosada, donde se espera una multitudinaria despedida popular al máximo astro del fútbol argentino. El ingreso se realizará por Avenida de Mayo y 9 de Julio, entrando a la Casa Rosada por Balcarce 50, por indicación de la familia, el horario se extenderá hasta las 16 de este jueves.
El informe preliminar de la comisión de especialistas en accidentología de la Junta de Seguridad en el Transporte de Argentina (JST) confirmó que el helicóptero en el que viajaba el banquero Jorge Brito se precipitó a tierra luego del “impacto con cables tensores de una tirolesa”.
Argentina aceptó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) negociar un acuerdo de Facilidades Extendidas, que ayudará al país a revertir una falta de crecimiento y recesión de casi una década.
Los restos del helicóptero siniestrado el viernes pasado, hecho que le costó la vida a uno de los banqueros más importantes de Argentina, Jorge Brito y al piloto Santiago Beauden, fueron extraídos este domingo del lecho del río Juramento, en un operativo conjunto de la Policía de Salta, el Ejército Argentino y la Dirección Provincial de Vialidad.