
La Universidad Católica de Argentina (UCA) ha publicado un estudio que muestra que hay más de 18,4 millones de personas pobres en el país, lo que representaría el 43,8% de la población. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la disminución de la pobreza frente a 2020 fue puramente marginal.

La ex presidenta interina Jeanine Áñez había solicitado asistencia militar a las embajadas de los Estados Unidos y el Reino Unido “para reprimir al pueblo boliviano”, dijo este martes el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

El embajador de Rusia en Buenos Aires dijo este martes que los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin podrían reunirse el próximo año para afianzar la relación de confianza mutua desarrollada entre ambos líderes.

Un grupo de médicos del balneario argentino de Mar del Plata ha estado probando una nueva terapia contra el COVID-19 que hasta ahora ha dado resultados muy alentadores, según se informó.

Los ministros de salud de todas las jurisdicciones argentinas reunidos bajo el Consejo Federal conocido como COFESA, anunciaron este lunes que se acordaron los lineamientos para un Pase Sanitario a nivel nacional y que sus detalles se concretarían en breve.

Argentina ha sido votada por unanimidad este lunes para presidir el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en lo que se ha percibido como un logro diplomático de la administración del presidente Alberto Fernández.

Según el diario El Cronista, Argentina se ha beneficiado en gran medida de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ya que esto trajo como consecuencia una creciente demanda de productos del país sudamericano

La provincia argentina de Buenos Aires, que concentra la mayoría de los balnearios del país, anunció este lunes que se requerirá un pase de salud para personas mayores de 13 años a partir del 21 de diciembre.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva asistirá a las celebraciones en Buenos Aires el 10 de diciembre para marcar un nuevo aniversario del regreso al gobierno democrático, se anunció en Buenos Aires.

Un Tribunal Federal de Apelaciones de Bahía Blanca en la provincia argentina de Buenos Aires ha confirmado una sentencia judicial de primera instancia por la cual el destructor ARA Santísima Trinidad que participó en el desembarco del 2 de abril de 1982 en Puerto Stanley, no puede venderse como chatarra, a pesar de su actual estado de deterioro.