El presidente Alberto Fernández ha redondeado la escala china de su nueva gira internacional al concertar el ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, lo que supondrá una financiación superior a los 23.000 millones de dólares para el país sudamericano, se informó.
La consultora crediticia Moody's emitió este viernes un informe según el cual el ”largo historial de fallas en la implementación de los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI)” de Argentina debía interpretarse como que el riesgo de default no estaba superado.
La jueza federal de Bariloche, María Silvina Domínguez, dispuso en un fallo que determinadas tierras del Estado nacional deben ser entregadas a miembros de una comunidad local mapuche local en una decisión que muchos temen podría constituir jurisprudencia peligrosa para futuras reclamaciones, se informó este viernes.
Tras las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, a su colega ruso, Vladimir Putin, en Moscú, según las cuales el país sudamericano necesitaba ser más libre de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, el enviado de Washington en Buenos Aires se reunió este viernes con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Este viernes los legisladores electos de las Islas Falkland, MLA John Birmingham y MLA Roger Spink se entrevistaron vía video con Laurent Corbaz del Comité Internacional de la Cruz Roja, ICRC, y otros miembros de su equipo para discutir el progreso logrado con el trabajo realizado con el HPP2, Proyecto Humanitario Plan 2.
El presidente Alberto Fernández dijo este jueves en Moscú a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que la Argentina tiene que dejar de tener una dependencia tan grande del FMI y de Estados Unidos.
Autoridades de la localidad argentina de Hurlingham, en las afueras de Buenos Aires, informaron este miércoles que 20 personas habían muerto y otras 74 habían sido hospitalizadas después de consumir cocaína contaminada.
La petrolera estatal argentina YPF anunció un incremento de alrededor del 9% en el precio de los combustibles en surtidores a partir del miércoles, con 2 puntos porcentuales adicionales en el caso de los productos premium.
El representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, dijo este miércoles en una entrevista radial que el organismo multinacional estaba preocupado por la renuncia del diputado Máximo Kirchner como líder del bloque mayoritario, lo que podría poner en peligro la aprobación en el Congreso del acuerdo preliminar alcanzado la semana pasada.
El presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa, dijo este martes que el gobernante Frente de Todos (FdT) se mantenía unido y garantizó que el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será aprobado en el Congreso.