Formosa mantiene un testeo sistemático de Covid-19, a diferencia del resto del país La provincia argentina de Formosa ha confirmado un importante repunte de la Covid-19, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a reinstaurar medidas preventivas asociadas a la pandemia y a solicitar urgentemente al Gobierno Nacional que atienda la demora en la entrega de vacunas.
Formosa, que mantiene un testeo sistemático de Covid-19, registró una tasa de positividad del 24% en la última semana epidemiológica, con 341 casos positivos confirmados de un total de 1422 pruebas. La mayoría de los nuevos contagios (250) se registraron en la capital provincial.
Esta tasa de positividad coincide con las tendencias de la vigilancia nacional. El alto volumen de pruebas en Formosa ofrece una perspectiva más clara en comparación con los datos nacionales generales, que adolecen de un alto grado de subregistro debido a una drástica disminución en la realización de pruebas. La provincia cuenta actualmente con 408 casos activos, pero no ha reportado nuevas muertes ni hospitalizaciones la semana pasada.
En respuesta al fuerte aumento de contagios, el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia ha recomendado a la población retomar las medidas preventivas implementadas durante el punto álgido de la pandemia, incluyendo el uso de cubrebocas en espacios cerrados concurridos o con poca ventilación, la ventilación cruzada continua en ambientes cerrados, el lavado frecuente de manos, toser o estornudar en el codo y evitar estrictamente compartir utensilios personales como mate, bombillas de tereré, botellas o vasos.
La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, señaló que la falta de casos graves, como fallecimientos u hospitalizaciones, provoca que la población pierda la percepción del riesgo. Subrayó que la vacunación sigue siendo una herramienta crucial para reducir la transmisibilidad del virus.
Una preocupación fundamental que agrava el brote es la imposibilidad de la provincia de continuar su campaña de vacunación debido a la falta del inmunizante. Rodríguez confirmó que Formosa no cuenta con las dosis necesarias y afirmó que las vacunas se encuentran retenidas en la Aduana Argentina. “Las vacunas contra la Covid-19 se encuentran en la Aduana Argentina. Es responsabilidad del gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, tomar las medidas necesarias para recuperarlas y distribuirlas a las provincias”, declaró Rodríguez. “Aunque hemos solicitado suministros al gobierno nacional, no hemos recibido respuesta. Las vacunas se agotaron hace varias semanas”.
Si bien los especialistas en enfermedades infecciosas calificaron los datos como una “llamada de atención” más que como motivo de alarma, enfatizaron que el virus aún representa un peligro, particularmente para los adultos mayores y las personas inmunocomprometidas, e instaron a la ciudadanía a mantener al día sus esquemas de vacunación.