La Fuerza Aérea de Chile (FACh) recuperó con éxito los cuerpos una vez que las condiciones climáticas lo permitieron El número de fallecidos ascendió a cinco este miércoles tras un trágico incidente que involucró a turistas extranjeros en el exigente circuito O del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile. Las autoridades desplegaron un amplio operativo para localizar a varios turistas desaparecidos mientras recorrían la ardua ruta, conocida por su extrema variabilidad climática.
Las víctimas eran de nacionalidad mexicana (2), alemana (2) y británica (1). Los informes iniciales también mencionaron a un ciudadano mexicano, un turista coreano con hipotermia severa y a una mujer británica desaparecida.
Los excursionistas se encontraban en el tramo Campamento Dickson - Campamento Paso del circuito O, considerado el sendero más exigente del parque, que suele tomar de 8 a 10 días para completarse.
El drástico cambio en las condiciones climáticas se considera el factor clave, ya que los vientos alcanzaron inesperadamente los 190 km/h, sumados a fuertes nevadas, lo que comprometió gravemente la seguridad del grupo.
Según informes, los turistas realizaban la ruta sin un guía profesional, confiando en su propia experiencia.
“La información proporcionada por la CONAF (Corporación Nacional Forestal) indica que se han encontrado los cuerpos de las cinco personas fallecidas y que se ha localizado a todas las demás personas que ingresaron al macizo Paine en los últimos días”, declaró a la prensa José Antonio Ruiz, Delegado Presidencial de Chile para la región de Magallanes y Antártica.
Las autoridades de la región de Magallanes recuperaron los cuerpos de los cinco turistas extranjeros que fallecieron en el Parque Nacional Torres del Paine. La tragedia ha generado fuertes críticas por parte de grupos turísticos y sobrevivientes.
La recuperación de los cuerpos se llevó a cabo durante las “ventanas de buen tiempo” de este miércoles, entre el sector Los Perros y el Paso John Gardner, en el circuito del macizo Paine.
Ruiz subrayó que la evacuación debía ser segura y dependía en gran medida de una meteorología que ha sido adversa en los últimos días.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) fue convocada para realizar las operaciones de rescate una vez que las condiciones climáticas permitieron que el helicóptero Bell-412 de la 4.ª Brigada Aérea las llevara a cabo de forma segura y exitosa, después de que personal de Carabineros custodiara los cuerpos.
El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres (Senapred), Juan Carlos Andrade, señaló que los cuerpos han sido recuperados, una tarea que resultó “bastante peligrosa” debido al terreno accidentado, el acceso complejo y las difíciles condiciones.