MercoPress, in English

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 11:55 UTC

 

 

Argentina eliminará “pronto” todas las restricciones cambiarias

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 10:55 UTC
Se proyecta que la inflación de octubre, que el Indec anunciará este miércoles, supere el 2% Se proyecta que la inflación de octubre, que el Indec anunciará este miércoles, supere el 2%

Mientras el Banco Central de Argentina (BCRA) anunció la eliminación inminente de todos los controles restantes sobre las transacciones cambiarias, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este miércoles la inflación de octubre. La mayoría de los expertos prevén que superará el 2%.

En su intervención en el Foro Fintech de Argentina, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, expuso la visión de política monetaria y las perspectivas del sistema financiero del BCRA, asegurando a los asistentes que las últimas restricciones se eliminarán pronto conforme avance el plan económico.

El principal obstáculo pendiente de eliminación es la llamada “restricción cruzada”, una medida que impide la negociación simultánea en el mercado cambiario oficial y el mercado financiero. Werning señaló que esta restricción tuvo que ser reinstaurada temporalmente antes de las últimas elecciones, pero confirmó que su eliminación es inminente.

Enmarcó el levantamiento inicial de los controles cambiarios —el “derrumbe del Muro de Berlín económico”, como lo denominó— como un cambio de paradigma necesario para otorgar libertad financiera a los argentinos. Werning enfatizó que la administración actual prioriza el acceso individual al mercado oficial, criticando el régimen asimétrico anterior donde las grandes empresas podían acceder a dólares al tipo de cambio oficial, mientras que los particulares no.

Werning también instó al sector privado a superar el antiguo esquema, que requería un esfuerzo considerable en arbitraje y swaps de divisas, y a centrarse en generar valor real y soluciones productivas a largo plazo.

El funcionario resaltó además la necesidad de fortalecer el ahorro interno y reducir la dependencia del ahorro externo, ya que el BCRA promueve la competencia cambiaria al otorgar al peso funciones financieras de las que antes carecía, al tiempo que concede capacidad de transacción al dólar. Desde el inicio de la administración actual, los préstamos al sector privado se han duplicado, impulsados por políticas diseñadas para mejorar la transparencia y la competencia en el sistema financiero.

Las declaraciones de Werning sobre la normalización del tipo de cambio se producen poco después del anuncio del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, de que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de amnistía fiscal para incentivar la repatriación y el uso de ahorros no declarados. La visión optimista de Werning sobre la liberalización del tipo de cambio se produce en un contexto en el que las consultoras privadas proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual de octubre, que Indec publicará el miércoles, superará nuevamente el 2%. El informe Perspectivas de Mercado (PER) del Banco Central proyectó una inflación de octubre del 2,2%, mientras que las consultoras privadas pronostican una inflación interanual cercana al 29,3%.

Ante este escenario, el ministro Caputo defendió el sistema cambiario actual, prediciendo que brindará previsibilidad y permitirá que la inflación mensual se sitúe por debajo del 1% para mediados de 2026.

Categorías: Economía, Política, Argentina.