MercoPress, in English

Jueves, 6 de noviembre de 2025 - 12:21 UTC

 

 

Sectores productivos de Brasil, preocupados por mantenimiento de tasa Selic en el 15%

Jueves, 6 de noviembre de 2025 - 10:49 UTC
Los sectores de la industria, el comercio y los negocios de Brasil criticaron la medida Los sectores de la industria, el comercio y los negocios de Brasil criticaron la medida

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil (BCB) decidió este miércoles mantener la tasa de interés básica Selic en el 15% anual, lo que generó preocupación en los sectores industrial, comercial y de negocios del país.

Para la Confederación Nacional de la Industria (CNI), las altas tasas de interés frenan la actividad económica y aíslan a Brasil en el ámbito internacional, donde la mayoría de los países ya han iniciado ciclos de reducción de tasas. En un comunicado, el presidente de la CNI, Ricardo Albán, afirmó que la continuación de una política monetaria “excesivamente contractiva” es perjudicial para el país.

“La tasa Selic ha ralentizado la economía mucho más de lo necesario, dado que la inflación se encuentra claramente en una trayectoria descendente. La tasa actual genera costos innecesarios, amenazando el mercado laboral y el bienestar de la población”, declaró Albán. Una encuesta sin precedentes del CNI revela que el 80% de las empresas industriales señalan las tasas de interés como el principal obstáculo para el crédito a corto plazo, mientras que el 71% las considera el mayor obstáculo para la financiación a largo plazo.

El sector de la construcción también expresó su preocupación. En un comunicado, el presidente de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), Renato Correia, afirmó que una tasa Selic elevada durante un período prolongado encarece el crédito inmobiliario e inhibe nuevos proyectos.

“La construcción es uno de los sectores más sensibles al costo del crédito y a la confianza del consumidor. Una tasa Selic del 15% hace que muchos proyectos sean inviables”, declaró. En octubre, la CBIC redujo su pronóstico de crecimiento para el sector en 2025 del 2,3% al 1,3%, citando los impactos del ciclo prolongado de altas tasas de interés.

Los sindicatos también criticaron la decisión. Según la Confederación Nacional de Trabajadores del Sector Financiero (Contraf-CUT), integrada por la Central Única de Trabajadores (CUT), cada punto porcentual de aumento en la tasa Selic incrementa el gasto público en intereses de la deuda en aproximadamente R$50 mil millones.

“Estamos hablando de casi R$1 billón desviados al rentismo, dinero que podría invertirse en salud, educación e infraestructura”, afirmó Juvandia Moreira, presidenta de Contraf-CUT y vicepresidenta de la CUT.

Força Sindical calificó la situación como una “era de tasas de interés exorbitantes”. En un comunicado, el presidente del sindicato, Miguel Torres, señaló que la política del Banco Central perjudica el consumo y los ingresos familiares a fin de año.

Las altas tasas de interés también han generado críticas del sector de los supermercados. Según la Asociación de Supermercados de São Paulo (APAS), Brasil está actuando en contra de la tendencia mundial, que está reduciendo las tasas de interés. “Actualmente tenemos la segunda tasa de interés real más alta del mundo, lo que perjudica la inversión y el consumo de los hogares, y perpetúa las barreras estructurales al desarrollo”, afirmó el economista jefe Felipe Queiroz.

Si bien reconoce que las tasas de interés son altas, la Asociación de Comercio de São Paulo (ACSP) considera que la política monetaria responde a otros desafíos. Según el economista de la entidad, Ulisses Ruiz de Gamboa, mantener la tasa Selic refleja un escenario de inflación aún por encima del objetivo, a pesar de la desaceleración de la actividad económica y la apreciación del real. “Esta situación, aunada a la expansión fiscal, la resiliencia del mercado laboral y las incertidumbres externas, justifica una postura monetaria prudente”, explicó. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Economía, Brasil.
Tags: Selic.