MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 12:16 UTC

 

 

Paz gana segunda vuelta presidencial en Bolivia

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 10:55 UTC
La toma de posesión de Paz está prevista para el 8 de noviembre para un mandato de cinco años La toma de posesión de Paz está prevista para el 8 de noviembre para un mandato de cinco años

Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta del domingo y se convertirá en el próximo presidente de Bolivia. Con el 97% de las mesas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, derrotando al exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga, quien obtuvo el 45,4%.

La victoria de Paz, que se produjo a pesar de que las encuestas preelectorales, pone fin a 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia. El economista de 58 años es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Nació en Santiago de Compostela, España, debido al exilio de sus padres. Anteriormente se desempeñó como diputado, alcalde de Tarija y senador.

Su lema de campaña fue “Capitalismo para todos”, con promesas de “abrir Bolivia al mundo”, trabajar con todos los sectores para superar la crisis, ofrecer crédito barato a emprendedores, reducir impuestos y aranceles, y legalizar los vehículos “chutos” (de contrabando). Ahora se enfrenta a la tarea de sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.

Bolivia iniciará así una nueva era tras dos décadas bajo el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), primero con Evo Morales y luego con Luis Arce.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad y alta participación, según el Tribunal Supremo Electoral, que calificó las elecciones como “tranquilas y sin mayores incidentes”. El nuevo presidente asumirá su cargo el 8 de noviembre para un mandato que durará hasta 2030.

En 2015, Paz logró una contundente victoria municipal al derrotar al MAS en su bastión de Tarija. Desde entonces, se ha consolidado como un líder pragmático con una fuerte presencia territorial, obteniendo el primer puesto en la primera vuelta del 17 de agosto contra todo pronóstico.

El próximo jefe de Estado también prometió resolver la crisis del combustible y evitar la dependencia de las instituciones financieras internacionales: “No quiero que Bolivia sea esclava de ningún banco extranjero”, declaró durante la campaña.

El éxito de Paz se basó en un voto multipartidista que incluyó a amplios sectores populares, especialmente en zonas rurales y periurbanas donde el MAS tradicionalmente concentraba su poder. Parte de su crecimiento también se atribuye a su compañero de fórmula, Edman Lara, un expolicía que se hizo famoso en redes sociales por denunciar casos de corrupción en la institución.

Los partidarios de Quiroga lo acusaron de ser un “caballo de Troya” para el MAS, debido al apoyo que recibió de algunos sectores anteriormente cercanos al partido gobernante, algo que Paz negó rotundamente. “No somos ni de izquierda ni de derecha. Somos una generación que quiere que Bolivia produzca y crezca sin tutela”, afirmó en su discurso de victoria.

Categorías: Política, América Latina.