MercoPress, in English

Sábado, 18 de octubre de 2025 - 18:52 UTC

 

 

Bolivia concluye su primera venta oro a futuro

Viernes, 17 de octubre de 2025 - 21:31 UTC
Con estos fondos, “cubrimos el servicio de la deuda externa y contribuimos al suministro de combustible”, explicó Rojas Con estos fondos, “cubrimos el servicio de la deuda externa y contribuimos al suministro de combustible”, explicó Rojas

El Banco Central de Bolivia (BCB) concluyó con éxito su primera venta de futuros de oro, una transacción realizada bajo un controvertido marco legal que buscaba fortalecer las reservas internacionales y la liquidez en moneda extranjera del país. La venta de 3 toneladas generó un total de US$388,8 millones para el BCB.

 El BCB ejecutó una venta de futuros de oro el 15 de abril de 2025, con un contrato a 12 meses que incluía una opción de venta protectora que garantizaba un precio mínimo de US$2.800 por onza troy. Bolivia recibió un prepago inmediato de US$270 millones. El contrato se cerró el 16 de octubre de 2025, cuando el precio internacional del oro alcanzó los US$4.126,3 por onza, generando así una ganancia adicional de US$118,8 millones.

“El propósito fundamental es fortalecer el componente líquido de las reservas internacionales. Con estas divisas, atendemos el servicio de la deuda externa y contribuimos al suministro de combustible”, declaró el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa.

“El 5 de mayo de este año, presentamos el informe sobre las operaciones de reservas de oro a la Asamblea Legislativa. El informe incluyó información sobre la primera operación de venta a plazo con cobertura y garantía sin desplazamiento”, explicó.

Esta operación fue la primera en virtud de la Ley 1503 sobre Oro Monetario (aprobada en 2023), que autoriza al BCB a utilizar una parte de sus reservas de oro en operaciones financieras internacionales para optimizar la liquidez.

Rojas confirmó que, tras esta operación y otras similares que totalizan 8,4 toneladas de oro, Bolivia mantiene 23,82 toneladas, lo que supera el mínimo legal de 22 toneladas.

Estas medidas han contribuido a elevar las reservas internacionales netas a US$3.451 millones (frente a los US$1.900 millones de fines del año pasado), de los cuales US$3.246 millones corresponden al oro.

Rojas y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, enfrentan una denuncia penal presentada este jueves por “conducta antieconómica” y “malversación de fondos” en relación con la venta anticipada de oro. Los acusadores cuestionan los movimientos y el destino del oro y las ganancias. Rojas negó las acusaciones y se propone defenderse.