MercoPress, in English

Viernes, 17 de octubre de 2025 - 01:31 UTC

 

 

Senado boliviano aprueba importación directa de combustibles

Jueves, 16 de octubre de 2025 - 19:52 UTC
Las gasolineras deben priorizar a YPFB, pero podrán buscar otras opciones si esta no cumple con el suministro Las gasolineras deben priorizar a YPFB, pero podrán buscar otras opciones si esta no cumple con el suministro

El Senado boliviano aprobó un proyecto de ley que permite la importación directa de combustibles por parte de las gasolineras para compensar la escasez derivada de la falta de dólares estadounidenses de la petrolera estatal YPFB para asegurar el reabastecimiento. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su ratificación.

”Excepcionalmente y por un período de tres (3) meses a partir de la publicación de la presente ley, se autoriza a las personas físicas o jurídicas a importar diésel y gasolina para su venta en el mercado nacional”, indica el proyecto de la senadora Centa Rek.

El proyecto de ley autoriza a las personas físicas o jurídicas a importar directamente diésel y gasolina para su venta en el mercado nacional durante un período de 90 días. Estas importaciones estarán exentas del Impuesto de Transferencias (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El gas debe priorizar las compras a YPFB, pero si no se garantiza el suministro en 10 días, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitirá automáticamente una licencia especial (LEIDD) dentro de las 48 horas hábiles, lo que permitirá la importación directa.

Sin embargo, los minoristas deben distinguir entre el combustible subsidiado y el combustible importado directamente, y presentar informes en línea a la ANH detallando los porcentajes vendidos. “Las personas físicas o jurídicas deben contar con el equipo necesario para diferenciar entre el diésel y la gasolina subsidiados y los que se importarán directamente”, establece el Artículo 3 del proyecto.

Las restricciones de combustible en el país han afectado la vida cotidiana en Santa Cruz y el departamento circundante. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) decidió impartir clases virtuales del 16 al 20 de octubre para garantizar la continuidad académica a pesar de los problemas de transporte.

“Se solicita a las unidades académicas que coordinen internamente la implementación y el seguimiento de esta modalidad temporal, en el marco de la normativa universitaria vigente”, declaró el jefe de Relaciones Públicas de la UAGRM, Manfredo Bravo, en un documento.