MercoPress, in English

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 12:12 UTC

 

 

Dos vetos derogados: Nueva derrota para Milei en el Congreso

Viernes, 3 de octubre de 2025 - 10:35 UTC
El Senado rechazó dos vetos que Milei firmó en agosto El Senado rechazó dos vetos que Milei firmó en agosto

El Senado argentino rechazó los vetos del presidente Javier Milei a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica (que asigna recursos al Hospital Garrahan), garantizando así su vigencia.

Tras el rechazo en días anteriores de la Cámara de Diputados, el Senado insistió en ambos proyectos por una amplia mayoría, logrando los dos tercios necesarios. La Ley de Garrahan/Emergencia Pediátrica fue aprobada con 59 votos a favor y 7 en contra, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario recibió 58 votos a favor y 7 en contra.

Con el rechazo del veto en el Congreso, las leyes son definitivas y el Poder Ejecutivo está legalmente obligado a promulgarlas e implementarlas, lo que representa una importante derrota política para el gobierno de Milei. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se opone a una derogación presidencial (tras la Emergencia por Discapacidad).

La Ley de Financiamiento Universitario prevé la actualización de los presupuestos operativos de las universidades nacionales de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de 2023 y 2024. También exige la recomposición salarial del personal docente y no docente, con negociaciones conjuntas trimestrales obligatorias.

El Proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) declara una emergencia pediátrica, garantizando la asignación prioritaria de recursos para suministros, infraestructura, medicamentos y personal esencial.

También prevé una recomposición salarial para el personal sanitario (incluidos los médicos residentes) y una exención del impuesto sobre la renta para el personal sanitario que realiza actividades críticas y horas extras. El Hospital Garrahan es un centro de referencia nacional.

Los senadores argumentaron en gran medida que las leyes abordaban necesidades sociales cruciales. Los promotores enfatizaron que el gobierno debe priorizar la educación y la salud, citando la importancia de las universidades para el desarrollo nacional y el papel fundamental del Hospital Garrahan en la atención infantil.

Por otro lado, los partidarios del gobierno, si bien no lograron bloquear la votación, cuestionaron la gestión financiera de las universidades y criticaron el enfoque de estas leyes sobre la reforma laboral.

Categorías: Política, Argentina.