MercoPress, in English

Miércoles, 1 de octubre de 2025 - 19:53 UTC

 

 

Petro reorganiza misiones diplomáticas con embajadores leales

Martes, 30 de setiembre de 2025 - 09:51 UTC
Petro ordenó la destitución de todos los embajadores pertenecientes a lo que él llamó “la diplomacia feudal” Petro ordenó la destitución de todos los embajadores pertenecientes a lo que él llamó “la diplomacia feudal”

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes que reemplazará a todos los embajadores actuales pertenecientes a la llamada “diplomacia feudal” que no se alinean con sus principios. “Soy, por Constitución, el director de Relaciones Exteriores de Colombia”, enfatizó, advirtiendo que quienes no compartan sus opiniones “no saldrán de Colombia”.

 En ese sentido, el mandatario ordenó la remoción de todos los diplomáticos que no sigan su política, declarando: “Todos los embajadores, a quienes llamo blancos porque fueron criados en la diplomacia feudal, se van”.

Hizo este anuncio tras ser expulsado de Estados Unidos con la visa revocada por organizar una manifestación a favor de Palestina en Nueva York durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Petro también acusó a Washington de violar el derecho internacional al negar visas a funcionarios que debían asistir a debates en la sede de la ONU e insistió en que este organismo no puede “doblegarse ante un gobierno [estadounidense] cómplice del genocidio” presuntamente perpetrado por Israel en Gaza. Por lo tanto, sugirió que la sede de la ONU no debería permanecer en Nueva York.

Durante la reunión de gabinete del lunes, Petro reveló un asunto aparte, afirmando que “los israelíes están tomando el centro de Bogotá para traficar con mujeres”. Anunció que había dado instrucciones a la policía para poner fin a este problema, señalando también que Medellín era un importante centro de trata. Mencionó la exitosa coordinación con el gobierno mexicano para rescatar a siete jóvenes víctimas.

En solidaridad con las medidas estadounidenses contra Petro, la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, anunció su renuncia irrevocable a la visa estadounidense. “La dignidad de nuestra nación no es negociable”, argumentó, al tiempo que acusó al gobierno de Donald Trump de inmiscuirse en los asuntos colombianos. (Véase también: EE UU destaca tres países sudamericanos por no combatir el narcotráfico)

Por otra parte, Nicolás, el hijo mayor del presidente Petro, enfrenta un juicio disciplinario por enriquecimiento ilícito. La Fiscalía lo acusa de un aumento injustificado de su patrimonio por casi US$300.000. La investigación busca determinar si estos fondos se obtuvieron de forma irregular, incluyendo los destinados a la campaña presidencial de su padre en 2022.

Nicolás Petro ya espera la sentencia de un juicio penal por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito con fondos supuestamente recibidos de Samuel Santander Lopesierra, un exnarcotraficante extraditado. En el proceso penal, el hijo de Petro reveló que desvió parte de los US$100.000 recibidos del narcotraficante a la campaña presidencial, quedándose con otra parte. El presidente Petro afirma desconocer estas transacciones.

Categorías: Política, América Latina.
Tags: Gustavo Petro.