MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 10:35 UTC

 

 

EE UU destaca tres países sudamericanos por no combatir el narcotráfico

Martes, 16 de setiembre de 2025 - 08:50 UTC
En la lista publicada este lunes, Trump incluyó a Bolivia, Colombia y Venezuela En la lista publicada este lunes, Trump incluyó a Bolivia, Colombia y Venezuela

El gobierno estadounidense del presidente Donald Trump ha señalado a cinco países, tres de ellos sudamericanos, por incumplir sus obligaciones internacionales en materia antidrogas en los últimos 12 meses. Además de Venezuela, Colombia y Bolivia, Washington añadió a Birmania y Afganistán a la infame lista.

En el caso de Bolivia, la designación incluyó una exención para evitar recortes importantes en la ayuda, ya que Washington reconoció algunos pasos positivos, pero insistió en que se necesitaba más. “El gobierno boliviano ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden estadounidenses para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, incluyendo a Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país”, admitió el gobierno estadounidense. Bolivia también fue incluida en la lista de “principales países de tránsito de drogas o países productores significativos de drogas ilícitas”, junto con Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Para Colombia, fue la primera vez en casi 30 años que el país fue señalado por su falta de cooperación. Estados Unidos advirtió un aumento en la producción de cocaína y una desaceleración en la erradicación manual de coca durante el gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro, quien criticó la decisión, argumentando que su país ha sacrificado vidas para combatir un problema impulsado por la demanda estadounidense.

“Lo que hemos estado haciendo no es realmente relevante para el pueblo colombiano”, dijo Petro. “Es para evitar que la sociedad norteamericana” esnife cocaína, añadió. Petro ha rechazado varias solicitudes de extradición y ha criticado la ofensiva del gobierno de Trump contra la inmigración ilegal. “Bajo mi administración, Colombia no colabora en asesinatos”, enfatizó Petro.

Trump culpó al gobierno colombiano por la descertificación de esta semana, pero se comprometió a revisar la medida “si el gobierno colombiano toma medidas más enérgicas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína”, entre otras iniciativas.

El gobierno republicano también ha designado al régimen bolivariano de Nicolás Maduro como una importante red de narcotráfico. Además, Trump anunció que las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo al menos dos ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas desde Venezuela, con resultado de muertes. Grupos de derechos humanos y algunos senadores estadounidenses han cuestionado la legalidad y la ética de estos ataques militares.

“En Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes”, subrayó Trump. También atacaremos a organizaciones terroristas extranjeras venezolanas como el Tren de Aragua y las expulsaremos de nuestro país. Trump argumentó que “el cargamento esparcido por todo el océano” consistía en “grandes bolsas de cocaína y fentanilo”. Maduro ha acusado a Estados Unidos de usar la lucha antidrogas como pretexto para una operación militar destinada a un cambio de régimen.