Las autoridades brasileñas siguen esperando que Washington apruebe sus visas para asistir a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, especialmente después de que se le denegaran los documentos de entrada a la delegación palestina.
El gobierno estadounidense nos ha informado que las visas que aún no se han concedido están en trámite. No hay forma de especular sobre el resultado de este proceso, admitió este lunes Marcelo Marotta Viegas, director del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La Asamblea General de la ONU se celebra del 22 al 26 de septiembre, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pronunciará un discurso el 23 de septiembre, como es habitual que el jefe de Estado brasileño inicie los discursos cada año.
La visa de Lula está garantizada, pero otros miembros de la delegación que nunca han visitado los Estados Unidos siguen esperando autorización para entrar en el país, según se informó en Brasilia. La semana pasada, la Associated Press (AP) afirmó haber tenido acceso a un memorando del Departamento de Estado de EE UU con la presunta decisión de la administración Trump de limitar las visas para las delegaciones de Brasil, Irán, Sudán y Zimbabue.
La supuesta restricción, filtrada a la AP, se produjo en medio de la arremetida del gobierno de Trump contra la decisión del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil de condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Como país anfitrión de la ONU, EE UU tiene un acuerdo con la organización para no limitar las visas para las delegaciones de los países representados en la Asamblea General, una norma que generalmente se ha respetado incluso durante los momentos más tensos de la Guerra Fría.
Según Marotta Viegas, se espera que se otorguen todas las visas. Cualquier medida que no cumpla con lo establecido en el acuerdo [entre la ONU y EE UU] constituye una violación legal, lo que no significa que no ocurrirá. En cualquier caso, no tenemos motivos para creer que EE UU incumplirá sus obligaciones legales en materia de concesión de visados, argumentó.
En agosto, EE UU revocó los visados de la Autoridad Palestina (AP) y de su presidente, Mahmud Abás. La Autoridad Palestina controla parte de Cisjordania, mientras que Hamás controla la Franja de Gaza. El gobierno de Trump acusó a la organización de Abás de asociación con el terrorismo en el contexto del conflicto con Israel.
La semana pasada, un comité de la ONU debatió la suspensión de los visados para los enviados palestinos. Si bien es un Estado observador de la ONU y no tiene el mismo estatus que un Estado miembro, la Autoridad Palestina tendría la prerrogativa de acceder a los visados.
La delegación brasileña expresó su preocupación por cualquier medida que pudiera violar el acuerdo de la ONU con el país anfitrión. Brasil no es miembro del comité, pero participó en esta sesión y expresó su preocupación por el incumplimiento de las obligaciones del estado anfitrión, señaló el funcionario de Itamaraty.
Se espera que los países europeos reconozcan oficialmente a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU de este mes. Países como Francia y el Reino Unido han expresado su intención de hacerlo en esa ocasión. Estados Unidos e Israel se han pronunciado en contra de este reconocimiento. (Fuente: Agencia Brasil)