MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 03:30 UTC

 

 

Acuerdo Mercosur-AELC listo para firmarse la próxima semana

Sábado, 13 de setiembre de 2025 - 10:55 UTC
La ceremonia tendrá lugar en Río de Janeiro y estará presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira La ceremonia tendrá lugar en Río de Janeiro y estará presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira

El Mercado Común del Sur (Mercosur) firmará un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) el próximo martes en Río de Janeiro, según se anunció este viernes. La AELC agrupa a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que ahora se asociarán con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Para la ocasión, se reunirán en la antigua capital brasileña los ministros de Exteriores del Mercosur, encabezados por el anfitrión Mauro Vieira, ya que Brasil ostenta actualmente la presidencia rotatoria del bloque.

El acuerdo integral abarca diversos sectores, como el comercio de bienes y servicios, la propiedad intelectual, la contratación pública y el desarrollo sostenible. Proporcionará a la AELC un mercado de más de 270 millones de consumidores, mientras que los países del Mercosur se beneficiarán de aranceles reducidos y acceso a algunas de las economías más ricas del mundo.

Las negociaciones comenzaron en junio de 2017 en Buenos Aires y concluyeron tras 14 rondas de conversaciones en julio de este año. Se espera que el acuerdo fortalezca los lazos económicos entre ambos bloques.

Según la viceministra uruguaya de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, ofrece “grandes oportunidades” para sus sectores exportadores, señalando que Noruega ya importa el 80% de su carne de su país. “Estas son grandes oportunidades para los sectores productivos y exportadores de Uruguay”, afirmó.

“Para Brasil, la consolidación de la unión aduanera, la diversificación de las alianzas económicas y comerciales del Mercosur, y la modernización y profundización de los acuerdos regionales existentes son objetivos esenciales en un contexto internacional inestable y complejo. La presidencia brasileña también enfatizará la importancia de apoyar la plena adhesión de Bolivia al bloque”, señaló un comunicado.

Fundada en 1960, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) es un organismo intergubernamental que representa a unos 15 millones de personas, con un producto interno bruto (PIB) combinado de aproximadamente 1,4 billones de dólares estadounidenses. Según el PIB per cápita, Liechtenstein se sitúa como el segundo país más rico del mundo, con un ingreso anual promedio de 186.000 dólares estadounidenses por persona. Le sigue de cerca Suiza, que ocupa el cuarto puesto con un ingreso per cápita de 104.500 dólares estadounidenses. Islandia y Noruega también figuran entre los países con los ingresos promedio más altos a nivel global.