MercoPress, in English

Sábado, 18 de octubre de 2025 - 22:42 UTC

 

 

Uruguay pagó US$ 64 millones tras embargo de cuentas en Luxemburgo ocultado por gobierno anterior

Lunes, 8 de setiembre de 2025 - 14:52 UTC
La sociedad panameña Larah, exaccionista de Pluna, había reclamado el pago de más de US$ 56 millones tras el fallo en su favor emitido por el Ciadi en febrero de 2024 La sociedad panameña Larah, exaccionista de Pluna, había reclamado el pago de más de US$ 56 millones tras el fallo en su favor emitido por el Ciadi en febrero de 2024

El Estado uruguayo sufrió el embargo de sus cuentas bancarias en Luxemburgo durante varios meses como consecuencia del impago del laudo arbitral por el cierre de la aerolínea Pluna. La situación, que afectó a 37 instituciones financieras, fue revelada por El País tras acceder a documentos oficiales mediante una solicitud de acceso a la información pública.

La sociedad panameña Larah, exaccionista de Pluna, había reclamado el pago de más de US$ 56 millones tras el fallo en su favor emitido por el Ciadi en febrero de 2024. Ante el incumplimiento, el 22 de noviembre de ese año se notificó el embargo de activos uruguayos en Luxemburgo, medida que se mantuvo hasta el 27 de agosto de 2025, cuando el gobierno de Yamandú Orsi confirmó el pago de US$ 64,3 millones.

De acuerdo con la investigación de El País, durante la transición de gobierno no se informó a las nuevas autoridades de la existencia de los embargos. El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, denunció que “se nos ocultó esa información, siendo de extrema gravedad y comprometiendo al país”.

Los embargos afectaron fondos utilizados por Uruguay para cumplir con obligaciones internacionales como bonos y letras. Según El País, los intentos de negociación iniciados por la administración de Luis Lacalle Pou fracasaron luego de que Larah exigiera el cierre de procesos penales y civiles contra exdirectivos de la aerolínea.

El levantamiento de los embargos se concretó tras el pago efectuado el 30 de mayo de 2025. Díaz subrayó que Uruguay debe mantener su reputación internacional: “El Estado uruguayo es seriedad, buena reputación y certeza en el cumplimiento de los compromisos. Ligarnos un embargo de nuestras cuentas en el exterior lejos está de un camino de seriedad”.