MercoPress, in English

Sábado, 30 de agosto de 2025 - 17:04 UTC

 

 

Ponen fin a exención “de minimis” para envíos a EE UU

Sábado, 30 de agosto de 2025 - 10:14 UTC
Alrededor del 60% de las importaciones que se beneficiaron de la exención procedieron de China y Hong Kong Alrededor del 60% de las importaciones que se beneficiaron de la exención procedieron de China y Hong Kong

El gobierno estadounidense del presidente Donald Trump eliminó la llamada regla “de minimis” a partir de este viernes. Con esta nueva decisión, se revocó la norma anterior que permitía la entrada al país libre de impuestos a los envíos internacionales con un valor inferior a 800 dólares estadounidenses. Todos los artículos están ahora sujetos a impuestos.

La medida amplía una cláusula que solo se aplicaba a paquetes procedentes de China y Hong Kong. Ahora, todos los productos importados, independientemente de su valor, deben pagar aranceles que oscilan entre el 10 % y el 50 %, según su país de origen.

Durante los próximos seis meses, los servicios postales extranjeros podrán aplicar una tarifa fija de entre 80 y 200 dólares estadounidenses por paquete, pero deberán adoptar aranceles basados en el valor antes de febrero de 2026.

En respuesta, varios servicios postales nacionales, como los de Australia, Japón, México y algunos países europeos, han suspendido temporalmente los envíos a EE. UU., lo que ha provocado retrasos y dificultades logísticas tanto para empresas como para consumidores.

Según analistas locales y extranjeros, el fin de la exención probablemente resultará en precios más altos para los consumidores que dependen de sitios de comercio electrónico internacionales como Temu y Shein.

De igual manera, muchas pequeñas empresas estadounidenses que importan productos, como el dueño de una boutique que se abastece de ropa de Francia e Italia o una empresa que importa fundas para autos de México, enfrentarán costos más altos.

El gobierno republicano argumenta que la exención se había convertido en una laguna legal, explotada por empresas extranjeras para evadir aranceles y utilizada para contrabandear. La exención de minimis se disparó de US$134 millones en 2015 a US$1.360 millones el año pasado. Casi el 60% de esos envíos provenían de China y Hong Kong.

Mientras que algunos propietarios de pequeñas empresas que anteriormente se beneficiaban de la norma están preocupados por su futuro, otros creen que el cambio “nivelará las reglas del juego”. Estos empresarios, que ya pagaban aranceles por sus importaciones al por mayor, sienten que ahora pueden competir de forma más justa con los grandes minoristas y los gigantes del comercio electrónico que utilizaron esta laguna legal para vender directamente a los consumidores.

Tags: China, Hong Kong.