MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 14:22 UTC

 

 

Argentina: Tasas de interés se disparan ante nuevas normas del BCRA

Miércoles, 27 de agosto de 2025 - 09:20 UTC
“Creemos que esta subida de tasas será temporal”, señaló Caputo “Creemos que esta subida de tasas será temporal”, señaló Caputo

El sistema financiero argentino está experimentando una gran tensión debido a que un nuevo esquema de encajes del Banco Central (BCRA) obliga a las entidades financieras a elevar drásticamente las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo. La tasa promedio para un depósito a plazo fijo a 30 días se ha disparado al 51,3%, un aumento sustancial con respecto a tan solo unas semanas antes.

Este cambio obliga a los bancos a mantener reservas diariamente, lo que complica su gestión de liquidez y los obliga a atraer más depósitos ofreciendo mayores rendimientos. Si bien esto beneficia a los depositantes, también encarece el crédito para consumidores y empresas, lo que afecta desde préstamos hasta hipotecas.

En este contexto, los principales bancos privados ofrecen ahora tasas de entre el 50% y el 58%, mientras que bancos públicos como Nación han elevado sus tasas al 47%. En algunos casos, los principales depósitos corporativos se negocian a tasas de hasta el 60%. La estrategia económica del gobierno consiste en restringir el mercado del peso, evitar la transferencia de dinero al dólar estadounidense y frenar la inflación, incluso si esto implica detener el crédito y el crecimiento económico.

El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, afirmó que este fenómeno era “temporal”, impulsado principalmente por la “volatilidad electoral”. Afirmó que las altas tasas eran una reacción al riesgo político percibido por el mercado y se convirtieron en una medida necesaria para estabilizar la economía.

Caputo prevé que las tasas bajen después de las próximas elecciones de septiembre y octubre, ya que considera que el gobierno tendrá un buen desempeño, lo que aliviará la incertidumbre del mercado. Admitió que las altas tasas tendrán un impacto a corto plazo en la actividad económica, pero anticipa una rápida recuperación una vez finalizadas las elecciones.

“Creemos que esta subida de tasas será temporal, porque las elecciones serán muy favorables para la LLA” del presidente Javier Milei, declaró Caputo.

Categorías: Economía, Política, Argentina.