MercoPress, in English

Sábado, 2 de agosto de 2025 - 11:57 UTC

 

 

Uribe arremete contra fallo judicial: “Quieren destruir una voz de la oposición democrática”

Sábado, 2 de agosto de 2025 - 07:32 UTC
El exmandatario también defendió a su abogado Diego Cadena, condenado por ofrecer beneficios judiciales a testigos a cambio de versiones favorables El exmandatario también defendió a su abogado Diego Cadena, condenado por ofrecer beneficios judiciales a testigos a cambio de versiones favorables

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez apeló este viernes la condena que lo sentenció a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, en un encendido discurso en el que calificó el fallo como una “decisión política” destinada a “acallar a la oposición democrática”.

Durante una audiencia de casi tres horas, Uribe aseguró que la jueza Sandra Heredia “ofendió mi lucha por la dignidad en la política” y denunció un “discurso político para sustentar el fallo”. Acusó a la magistrada de alinearse con figuras del oficialismo como el senador Iván Cepeda y el ministro de Justicia Eduardo Montealegre.

La jueza había ordenado la ejecución inmediata de la pena, argumentando que era necesaria para “preservar la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”. Uribe, en respuesta, subrayó su historial pacífico y dijo que el fallo “trajo una narrativa para defender bandidos y acusarme de bandido”, en referencia al testigo Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que lo acusó de vínculos con el paramilitarismo.

El exmandatario también defendió a su abogado Diego Cadena, condenado por ofrecer beneficios judiciales a testigos a cambio de versiones favorables. “Yo le pedía verificaciones, no sobornos”, dijo Uribe, insistiendo en que confiaba en su labor profesional.

Uribe, presidente entre 2002 y 2010, sugirió que su condena es parte de un proceso más amplio de “consolidación de una dictadura neocomunista” bajo el gobierno de Gustavo Petro. El caso que lo condena comenzó en 2012, tras un debate parlamentario en el que se le acusó de haber fundado un bloque paramilitar. En 2018, la Corte Suprema desestimó que Cepeda hubiese manipulado testigos, como afirmaba Uribe. Ahora, un tribunal ha determinado lo contrario: que fue el expresidente quien intentó interferir en la justicia.

La causa pasará ahora al Tribunal Superior de Bogotá, donde se revisará la apelación.

Categorías: Política, América Latina.