MercoPress, in English

Sábado, 19 de julio de 2025 - 01:53 UTC

 

 

De Moraes impone arresto domiciliario a Bolsonaro tras “flagrante confesión”

Viernes, 18 de julio de 2025 - 20:03 UTC
Bolsonaro calificó su riesgo de fuga como “una exageración” Bolsonaro calificó su riesgo de fuga como “una exageración”
“La audacia criminal parece no tener límites,” señaló De Moraes “La audacia criminal parece no tener límites,” señaló De Moraes

El juez Alexandre De Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó el viernes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro tras realizar una “flagrante confesión de obstrucción a la justicia”. El exjefe de Estado también tenía un dispositivo de rastreo colocado en el tobillo, lo que, según él, supuso una “humillación suprema”.

En su argumentación, De Moraes escribió que Bolsonaro y su hijo Eduardo realizaron una “flagrante confesión” de actos delictivos para coaccionar y obstruir la justicia brasileña, razón por la cual decidió imponer medidas cautelares contra el capitán retirado del Ejército.

Ambos están siendo investigados por los delitos de coacción en el curso del proceso (art. 344 del Código Penal), obstrucción a la investigación de delitos que involucran a organizaciones criminales (art. 2, § 1, de la Ley 12.850/13) y abolición violenta del Estado democrático de derecho (art. 359-L del Código Penal). En otra parte de su decisión, De Moraes también mencionó el delito de atentado contra la soberanía (Art. 359-I del Código Penal).

Según la sentencia, Bolsonaro debe cumplir arresto domiciliario entre las 19:00 y las 6:00 de lunes a viernes y de forma permanente los fines de semana y festivos; ser monitoreado con una tobillera electrónica; no mantener contacto con embajadores ni autoridades extranjeras, ni acercarse a las sedes de embajadas y consulados.

Las medidas fueron solicitadas por la Policía Federal (PF), con opinión favorable de la Procuraduría General de la República (PGR). Las agencias alegaron riesgo de fuga para justificar la aplicación de la tobillera.

En opinión de De Moraes, la conducta de Bolsonaro y la de su hijo constituyeron “hechos claros y expresos de ejecución y confesiones flagrantes de la práctica de actos delictivos, en particular los delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción a la investigación de delitos que involucran a organizaciones criminales y atentados contra la soberanía”. El magistrado también señaló que “la audacia criminal parece no tener límites”, ocurriendo a plena luz del día, en publicaciones y entrevistas en redes sociales, así como en declaraciones a los medios.

De Moraes mencionó una conferencia de prensa ofrecida por Bolsonaro el jueves, en la que el expresidente condicionó el retiro de las sanciones estadounidenses contra Brasil a la aprobación de una amnistía del Congreso que lo favorecía.

La decisión incluye imágenes de publicaciones de Eduardo en redes sociales y entrevistas con canales de televisión, como CNN, en las que el hijo del presidente defiende el impuesto del 50% a los productos brasileños anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Al anunciar la medida, Trump citó lo que llamó una “caza de brujas” contra Bolsonaro como una de las razones. “Las acciones de JAIR MESSIAS BOLSONARO demuestran que el acusado actúa maliciosa y conscientemente de manera ilícita, junto con su hijo, EDUARDO NANTES BOLSONARO, con el objetivo de someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro estado extranjero, mediante actos hostiles derivados de negociaciones espurias y criminales con clara obstrucción a la justicia y con el claro propósito de coaccionar a este TRIBUNAL en la sentencia AP 2.668/DF”, argumentó De Moraes.

La causa penal 2668 se dirige contra Bolsonaro y otros siete aliados, entre militares y civiles, todos acusados por la PGR de liderar un intento fallido de golpe de Estado para mantener al expresidente en el poder incluso después de su derrota electoral.

La decisión de De Moraes se tomó en el marco de una nueva investigación, abierta a petición de la PGR, para investigar la conducta de Bolsonaro y Eduardo contra la soberanía nacional. “La implementación del aumento arancelario pretende generar una grave crisis económica en Brasil, generar presión política y social sobre el Poder Judicial y afectar las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos”, escribió el juez.

Añadió que “la Soberanía Nacional no puede, no debe y nunca será vilipendiada, negociada ni extorsionada, ya que es uno de los FUNDAMENTOS DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, expresamente previsto en el inciso I del Artículo 1 de la Constitución Federal”.

“El Tribunal Supremo Federal siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la Soberanía Nacional y en su compromiso con la Democracia, los Derechos Fundamentales, el Estado de Derecho, la independencia del Poder Judicial Nacional y los principios constitucionales brasileños”, continuó. El magistrado también citó al escritor Machado de Assis: “LA SOBERANÍA NACIONAL ES LO MÁS HERMOSO DEL MUNDO, SIEMPRE QUE SEA SOBERANÍA Y SIEMPRE QUE SEA NACIONAL”.

En una entrevista tras la instalación de un brazalete electrónico en el tobillo en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares que le impuso el STF eran una “humillación suprema”.

Bolsonaro se bajó de su coche para hablar con los periodistas al salir del recinto tras la instalación del dispositivo. Afirmó que nunca pensó en salir del país ni en solicitar asilo en ninguna embajada en Brasilia, y añadió que “salir del país es lo más fácil”.

También calificó su riesgo de fuga como “una exageración” e insistió en que “la investigación del golpe es una investigación política, no hay nada concreto”.

“Espero que el juicio sea técnico y no político. Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a la embajada”, añadió.

En cuanto a la incautación de 14.000 dólares estadounidenses y 8.000 reales en efectivo en su domicilio del barrio Jardín Botánico de Brasilia, Bolsonaro afirmó que siempre ha guardado dólares en su casa y que puede demostrar el origen de todo el dinero. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil.