El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, firmó esta semana el Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia, reforzando así los lazos diplomáticos y económicos del país sudamericano con la región.
El TAC, establecido inicialmente en 1976 y modificado en 1987 para permitir la adhesión de países no pertenecientes a la ASEAN, promueve principios fundamentales como el respeto mutuo, la no injerencia, la resolución pacífica de conflictos y la renuncia al uso de la fuerza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay destacó la dedicación del país al multilateralismo, la paz y los derechos humanos, y consideró esta adhesión como una oportunidad vital para profundizar sus vínculos con la ASEAN y sus estados miembros, entre los que se incluyen Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Myanmar, Camboya y Timor Oriental.
Durante la reunión, Lubetkin también abogó por una mayor colaboración entre la ASEAN y el Mercado Común del Sur (Mercosur), destacando el creciente reconocimiento de estas alianzas entre regiones.
Además, el canciller oriental calificó la firma del acuerdo como un punto de inflexión en las relaciones de su país con Asia. El TAC de la ASEAN es una plataforma privilegiada para vincular a los países de esa región con terceros países y puede contribuir al desarrollo de las relaciones bilaterales de Uruguay con sus miembros.
Anteriormente, regiones como la ASEAN y América Latina no consideraban mucho la posibilidad de colaboración. Ahora reconocemos la necesidad de una mayor colaboración, señaló Lubetkin.
Los países miembros de la ASEAN representan colectivamente un importante bloque económico con una población de aproximadamente 675 millones de habitantes, un sólido crecimiento del PIB y contribuciones sustanciales al comercio mundial y la inversión extranjera directa.
En el marco de la cumbre, el ministro mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Malasia, Indonesia y Argelia, así como con el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn.