MercoPress, in English

Sábado, 19 de julio de 2025 - 17:56 UTC

 

 

La Libertad Avanza uruguaya no supera el primer obstáculo

Viernes, 27 de junio de 2025 - 10:04 UTC
La Corte Electoral de Montevideo descartó muchos de los supuestos avales por repeticiones e irregularidades La Corte Electoral de Montevideo descartó muchos de los supuestos avales por repeticiones e irregularidades

La versión uruguaya de La Libertad Avanza (LLA) del presidente argentino Javier Milei no logró reunir las 1350 firmas válidas requeridas por la Corte Electoral para registrarse como partido político, especialmente después de que muchas firmas fueran declaradas inaceptables. El grupo, liderado por Nicolás Quintana, tiene 20 días para reunir firmas adicionales.

El video de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, apoyando al grupo generó controversia en Montevideo. Esequiel Ibarra, del Partido Colorado, acusó al movimiento de ser susceptible a la interferencia extranjera y a un posible fraude.

Este inicio, sumado a las acusaciones de irregularidades, pone en duda las perspectivas del grupo en el país, a pesar de una reunión reciente con la congresista argentina de LLA Lilia Lemoine, quien también es conocida por ser la maquilladora personal de Milei.

Según medios uruguayos, muchas firmas estaban repetidas y otras no coincidían con las registradas de la persona que presuntamente firmó. Quintana sostuvo que su grupo estaba al tanto del “histórico descarte de firmas” de entre el 20% y el 30%, que la Corte Electoral considera inválido. “Quizás descartaron firmas y pidieron más, lo cual es lo más normal del mundo cuando se inscribe un partido”, añadió.

Además de necesitar más firmas, la rama uruguaya de LLA deberá superar la arremetida de Ibarra. “Se está cometiendo fraude en el Tribunal Electoral con firmas que no correspondían. Una vez más, los uruguayos demuestran su capacidad para distinguir la política seria de las payasadas”, escribió el político colorado en X.

El artículo 7 de la Ley n.° 18.485 exige que cualquier grupo que aspire a obtener personería jurídica debe reunir el apoyo del 0,5 por mil de los votantes en las últimas elecciones nacionales. Tras la primera revisión del Tribunal, si no se alcanza este umbral, se concede un plazo de 20 días para subsanar las observaciones y completar la cantidad requerida.

Categorías: Política, Argentina, Uruguay.