MercoPress, in English

Domingo, 4 de mayo de 2025 - 02:31 UTC

 

 

Ministro de Previsión Social de Brasil renuncia en medio de un escándalo

Sábado, 3 de mayo de 2025 - 09:48 UTC
Lupi dimitió aunque su nombre no fue mencionado en las investigaciones Lupi dimitió aunque su nombre no fue mencionado en las investigaciones

Carlos Lupi renunció este viernes a su cargo como Ministro de Previsión Social de Brasil tras reunirse en el Palacio de Planalto con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, debido a la investigación por fraude en curso en el Instituto Nacional de Previsión Social (INSS).

Aunque Lupi no fue mencionado en la investigación, decidió apartarse, enfatizando su compromiso con la transparencia y la justicia. Su segundo al mando, Wolney Queiroz, ha sido elegido como su sucesor.

“Tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no ha sido mencionado en ningún momento en las investigaciones en curso sobre posibles irregularidades en el INSS. Quisiera destacar que todas las investigaciones han contado, desde el inicio, con el apoyo de todas las áreas de la Previsión Social, de mí y de los órganos de control del gobierno de Lula. Espero que las investigaciones sigan su curso natural, identifiquen a los responsables y castiguen con rigor a quienes utilizaron sus funciones para perjudicar a los trabajadores”, escribió Lupi.

Según el Planalto, la salida de Lupi y el nombramiento de Wolney se publicarán en una edición extra del Diario Oficial de la Unión (DOU). El cambio de mando del Ministerio se produce una semana después de que la Policía Federal (PF) y la Contraloría General de la Unión (CGU) desmantelaran una operación conjunta que destapó un supuesto esquema de deducciones no autorizadas de salarios asociativos en las prestaciones del INSS.

La investigación determinó que las irregularidades se remontan a 2019, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, y continuaron en los últimos años.

”Seguiré de cerca y colaboraré con el gobierno para que, finalmente, todos los recursos que se han desviado de la red de nuestros beneficiarios se devuelvan íntegramente. Quisiera agradecer a los más de 20.000 empleados del INSS y del Ministerio de Bienestar Social, profesionales a quienes he aprendido a admirar aún más en estos poco más de dos años (...), hombres y mujeres que sostienen, con dedicación, el mayor programa social de las Américas”, continuó Lupi.

El caso ya había resultado en la exoneración del entonces presidente del INSS, Alessandro Stefanutto, y en la detención de cuatro altos funcionarios del organismo, así como de un funcionario de la Policía Federal destinado en São Paulo.

El viernes pasado, diputados de la oposición presentaron una solicitud para la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que analice el fraude del INSS. Presionado por la oposición, Lupi compareció el martes durante la sesión de la Comisión de Bienestar Social, Asistencia Social, Infancia, Adolescencia y Familia de la Cámara Baja, pero su permanencia al frente del Ministerio ya se había hecho insostenible.

La PF informó haber recopilado indicios de irregularidades en parte de aproximadamente R$ 6.300 millones (US$ 1.110 millones al tipo de cambio actual) que se transfirieron en la recaudación de cuotas asociativas solo entre 2019 y 2024. En los días siguientes, la CGU y el propio INSS publicaron los resultados de las auditorías realizadas desde 2023, que también señalaron inconsistencias y problemas relacionados con el tema.

El INSS ha suspendido todas las deducciones mientras se estudian medidas para indemnizar a las víctimas, algo que Lula prometió que ocurriría. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil.
Tags: Carlos Lupi.