La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil ordenó a las plataformas digitales, como YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Livre, que eliminen los anuncios que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos (vapeadores) y otros productos derivados del tabaco en un plazo de 48 horas. Esta directiva surge tras la prohibición vigente en Brasil de estos productos, confirmada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril de 2025.
Los sitios de comercio electrónico fueron debidamente notificados y el plazo para prohibir los anuncios vence el 1 de mayo. Las empresas también deben reforzar los mecanismos de control para evitar nuevas publicaciones de este tipo.
Las Resoluciones de Anvisa RDC n.º 46/2009 y RDC n.º 855/2024 prohíben la fabricación, importación, publicidad y venta de cigarrillos electrónicos en todo el país.
Es ilegal y representa graves riesgos para la salud pública, ya que carecen de regulación o autorización para su comercialización, declaró el Secretario Nacional del Consumidor, Wadih Damous, en un comunicado.
Una encuesta validada por el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y los Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP), vinculado a Senacon, identificó 1.822 páginas o anuncios ilegales relacionados con cigarrillos electrónicos en las plataformas notificadas. Casi 1,5 millones de suscriptores son el objetivo de estos anuncios, de los cuales Instagram representa el 88,5%, YouTube el 6,6% y Mercado Livre el 2,4%. TikTok y Enjoei presentan un menor volumen de incidencias.
La cooperación entre el sector público y las empresas tecnológicas es fundamental para prevenir la circulación de productos ilegales. Nuestro objetivo es garantizar que el entorno digital respete la legislación y promueva la seguridad del consumidor, declaró el secretario ejecutivo del CNCP, Andrey Correa.
A principios del mes pasado, Senacon notificó a la plataforma Nuvemshop que eliminara las tiendas virtuales que comercializaban ilegalmente paquetes de nicotina (snus), otro producto derivado del tabaco cuya venta está prohibida en el país. (Fuente: Agencia Brasil)