Los uruguayos consumieron casi 100 kilogramos de carne por persona en 2024, el nivel más alto en los últimos nueve años, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Los datos confirman una fuerte recuperación de la demanda interna de proteínas animales, en particular de carne vacuna y aviar.
El informe anual señala que el consumo promedio per cápita alcanzó los 99,3 kilogramos, un aumento respecto a los 93,3 kilogramos registrados en 2023. La carne vacuna se mantuvo como la más consumida, con 48,3 kg por persona, lo que representa un incremento de 3 kg respecto al año anterior. Le siguió la carne aviar con 25,5 kg, un aumento de 1,5 kg, y la carne porcina con 22,9 kg, subiendo 0,9 kg. Solo el consumo de carne ovina descendió levemente, en 0,4 kg, hasta los 2,6 kg.
Unas 10.000 toneladas del tradicional asado uruguayo se vendieron este miércoles al público en todo el país, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, según informó a EFE el presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay, Luis Avero.
“El consumo total de proteínas proviene mayoritariamente de la producción nacional, con la notable excepción del cerdo, que en su mayoría es importado”, indica el informe.
En total, el 69,2 % de la carne consumida en Uruguay fue de origen nacional, mientras que el 30,8 % provino del exterior. El consumo de productos de la industria nacional creció levemente un 0,1 %, mientras que el de carne importada cayó en la misma proporción.
Conocido mundialmente por sus exportaciones de carne vacuna, Uruguay también mantiene una de las tasas de consumo de carne per cápita más altas del mundo.