MercoPress, in English

Jueves, 24 de abril de 2025 - 16:12 UTC

 

 

Aeropuerto Carrasco de Montevideo alcanzará los más altos estándares internacionales

Jueves, 24 de abril de 2025 - 10:43 UTC
Carrasco permanecerá cerrado entre agosto y septiembre para actualizar sus sistemas de ILS Carrasco permanecerá cerrado entre agosto y septiembre para actualizar sus sistemas de ILS

El Aeropuerto Carrasco de Montevideo contará con un Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) de Categoría III B tras una inversión de más de US$20 millones que permitirá operaciones más seguras y eficientes en condiciones climáticas adversas. Las obras de la pista alternativa ya comenzaron y se extenderán a la pista principal en junio.

El sistema ILS funciona con un sistema de radioguía que transmite señales horizontales y verticales para dirigir automáticamente la aeronave a la zona de toma de contacto; una estación meteorológica avanzada equipada con sensores distribuidos para evaluar la visibilidad, el techo de nubes y las condiciones del viento en ambas pistas; y una red de más de 2.000 luces LED, que permite a los pilotos navegar desde el aire hasta la pista, incluso en condiciones de baja visibilidad.

Actualmente, Carrasco opera bajo la Categoría 1, lo que implica una altura mínima de decisión de 60 metros y una visibilidad mínima de 800 metros. Con la Categoría 3, el piloto podrá aterrizar con tan solo 15 metros de altura de decisión y sin necesidad de visibilidad horizontal. Esta mejora evitará desvíos a otros aeropuertos de la región.

”Lo cierto es que este es un gran hito para el país, para la empresa [Aeropuertos Uruguay] y para que los uruguayos puedan viajar con mayor seguridad (...) Dentro de la región, estaríamos al nivel del Aeropuerto Internacional Arturo Merino de Santiago de Chile, el JFK de Nueva York, el Charles de Gaulle de París y el Heathrow del Reino Unido”, declaró el miércoles el gerente de Infraestructura y Mantenimiento, Jorge Navarro.

El Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) de categoría III B hará que las llegadas a la principal terminal aérea del país sudamericano sean más predecibles en condiciones climáticas adversas, ya que permite aterrizar con un sistema de pilotaje automático más seguro y cuando la niebla reduce la visibilidad. “Todo este sistema ILS está instalado en el aeropuerto y guía a las aeronaves en vuelo hasta la zona de aterrizaje. Primero, tenemos el ILS, una radioayuda que envía una señal electromagnética horizontal y vertical que el piloto y los sensores de la aeronave captan para aterrizar”, señaló.

El plan de trabajo, que ya ha incluido trabajos de balizamiento y la instalación de 290 luces LED en la pista secundaria del aeródromo, se completará con trabajos de balizamiento y pavimentación en las calles de rodaje y la pista principal, así como con la instalación de un sistema de balizamiento LED con 2.000 nuevas luces en la pista principal.

Durante las obras en la pista principal, se utilizará la pista secundaria. Sin embargo, dado que ambas pistas se cruzan, el aeropuerto no operará en agosto y septiembre para permitir las obras en esa zona.

Categorías: Inversiones, Turismo, Uruguay.