El Aeropuerto Internacional Carrasco de Montevideo permanecerá cerrado desde las 9 del martes hasta las 9 del jueves debido a obras de mejora en su sistema de aterrizaje, lo que permitirá operar con menor visibilidad, según se informó en la capital uruguaya. Se recomienda a los viajeros consultar con sus aerolíneas sobre posibles retrasos o cambios de ruta.
Un cierre similar tendrá lugar entre las 9 del 2 de septiembre y las 9 del 4 de septiembre para finalizar las obras.
El proyecto, que comenzó en enero y se prevé que finalice en octubre, supone una inversión de más de 20 millones de dólares. Instalará un nuevo sistema de radionavegación, una estación meteorológica avanzada y un nuevo sistema de iluminación LED con 2.000 luces nuevas.
El sistema mejorado permitirá a los aviones aterrizar con mal tiempo con una visibilidad del suelo de tan solo 100 metros, reduciendo significativamente los desvíos de vuelos y los retrasos causados por la niebla. Según las autoridades de Carrasco, las aerolíneas ya se comunicaron con los pasajeros afectados, ofreciéndoles reprogramaciones sin costo alguno. Además, la terminal aérea recibe consultas en la siguiente dirección de correo electrónico: ilscarrasco@aeropuertosuruguay.com.uy.
Fuentes aeroportuarias confirmaron que las obras en la pista secundaria (01-19) y las calles de rodaje ya se han completado, incluyendo la instalación de 290 luces LED y el reemplazo de 45 kilómetros de cable de iluminación. Durante esta etapa, también se instaló un nuevo equipo regulador de corriente constante con tecnología LED de última generación, proveniente de Estados Unidos y Bélgica.
Mientras tanto, las obras en la pista principal comenzaron en junio y se espera que finalicen en octubre. En el interín, todo el tráfico opera en la pista 01-19.
Actualmente se están instalando las antenas del localizador y de la senda de planeo, dos componentes que proporcionan guía lateral y vertical para el aterrizaje de aeronaves. También se están construyendo las bases para los diversos sensores de la nueva estación meteorológica, distribuidos a lo largo de la pista, y ya se ha iniciado el tendido del suministro eléctrico y el anillo de fibra óptica.
En total, las obras incluyen la instalación de un nuevo sistema de radionavegación, una estación meteorológica avanzada con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal y un nuevo sistema de iluminación LED con la instalación de 2.000 nuevas luces.
El nuevo sistema permitirá a las aeronaves con piloto automático aterrizar con una visibilidad terrestre de 100 metros y una altura de decisión de 15 metros, lo que mejorará significativamente la operatividad del aeropuerto, con mayor previsibilidad para los pasajeros y mayor seguridad para los pilotos, según funcionarios del aeropuerto.
Hoy en día, los pilotos están autorizados a aterrizar si tienen 800 metros de visibilidad, con una altura de decisión de 60 metros. Si no pueden ver la pista a 60 metros, deben dirigirse a Ezeiza o Santiago de Chile, lo que implica desviar o reprogramar los vuelos, explicó Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay.