El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay anunció un nuevo conjunto de medidas para priorizar y optimizar la inversión con el fin de impulsar el crecimiento, facilitando la inversión tanto para los inversores nacionales como extranjeros. Tenemos una visión política de lo que queremos hacer, explicó el ministro Gabriel Oddone.
Tenemos tres áreas de cambio sobre la mesa: medidas microeconómicas específicas para la frontera, un programa de desburocratización y simplificación de trámites para atender al sector privado y facilitar su interacción con el sector público, y ahora un programa de incentivos a la inversión, con foco en las pequeñas y medianas empresas, algo que antes no se contemplaba, y con mayor poder y munición para incentivar inversiones significativas, añadió.
Entre las medidas adoptadas, la Autoridad Nacional de Zonas Francas pasará a denominarse Autoridad Nacional de Incentivos a la Inversión, con mayor poder para coordinar las políticas de inversión. El gobierno del presidente Yamandú Orsi también planea digitalizar los procesos administrativos para reducir la acumulación de más de 4.000 proyectos de inversión pendientes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) serán un foco clave de la nueva estrategia de inversión.
Asimismo, Uruguay creará incentivos fiscales para atraer profesionales extranjeros cualificados, especialmente en los sectores científico-tecnológico, con un claro énfasis en el empleo y la productividad, según Oddone.
Además, el MEF gestionará ahora el programa de vivienda social, enfocándose en proyectos que generen productos de calidad y empleo, mientras que el Ministerio de Vivienda se centrará en brindar alojamiento a los más vulnerables.