MercoPress, in English

Lunes, 21 de abril de 2025 - 16:54 UTC

 

 

El papa Francisco, nacido en Argentina, fallece a los 88 años

Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:59 UTC
El Domingo de Pascua, Francisco apareció en silla de ruedas en la Plaza de San Pedro para pronunciar la tradicional bendición pascual “Urbi et Orbi” con ayuda de un asistente El Domingo de Pascua, Francisco apareció en silla de ruedas en la Plaza de San Pedro para pronunciar la tradicional bendición pascual “Urbi et Orbi” con ayuda de un asistente

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, quien luego sería conocido mundialmente como el Papa Francisco desde el 13 de marzo de 2013, falleció este lunes, anunció desde la Casa Santa Marta el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo Farrell en su mensaje.

El Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Su situación clínica empeoró gradualmente y los médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral el 18 de febrero.

Después de 38 días, regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.

En 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Bergoglio fue operado en su Argentina natal para extirparle una parte del pulmón afectada por una grave infección respiratoria.

A medida que envejecía, el Papa Francisco sufría con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, llegando incluso a cancelar una visita prevista a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023 debido a la gripe y a una inflamación pulmonar.

En abril de 2024, el jesuita argentino aprobó una edición actualizada del libro litúrgico para las exequias papales, que guiará los próximos actos. La segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis introduce varios elementos nuevos, entre ellos el modo en que deben tratarse los restos mortales del Papa tras su muerte.

“El rito renovado -explicó el arzobispo Diego Ravelli- pretende subrayar aún más que las exequias del Romano Pontífice son las de un pastor y discípulo de Cristo y no las de un poderoso de este mundo.”

El Domingo de Resurrección, Francisco apareció en silla de ruedas en la Plaza de San Pedro para pronunciar la tradicional bendición pascual “Urbi et Orbi” con ayuda de un asistente. Condenó la crisis humanitaria en Gaza, pidió un alto el fuego, expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo y defendió la libertad religiosa y de pensamiento. Francisco también recorrió la plaza en el papamóvil, bendijo a bebés y se reunió brevemente con el Vicepresidente estadounidense JD Vance.

El sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la basílica de San Pedro para rezar ante la imagen de la Virgen y después saludó a varios fieles y repartió caramelos a los niños.

Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.

(con información de Vatican News y otras fuentes)
Noticia en desarrollo

Categorías: Política, Internacional.