El presidente argentino, Javier Milei, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada para abordar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, con especial atención a un posible acuerdo comercial alineado con la propuesta de aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump.
Milei enfatizó que dicho acuerdo beneficiaría a ambas naciones al mejorar el acceso a bienes y servicios y reiteró la alineación de Argentina con Estados Unidos, destacando los valores compartidos de libertad y propiedad privada.
Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Donald Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en ese sentido que sin duda beneficiará tanto a Estados Unidos como a Argentina, porque una mayor integración comercial significa, ni más ni menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio, enfatizó Milei.
El mandatario destacó el apoyo del funcionario estadounidense en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo para que Argentina pudiera acceder a este financiamiento que ha sido la base para conmemorar un día histórico en la historia del país, que marca la salida del mercado de valores y sienta las bases de la gran Argentina.
Argentina y Estados Unidos comparten una gran afinidad; ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderadas de los derechos fundamentales a la vida, la libertad y la propiedad privada, y ambas también pertenecemos al nuevo mundo, al joven continente americano, que tiene sus propias cualidades, destacó el líder libertario.
Bessent elogió las audaces reformas económicas de Milei, incluyendo el reciente fin del control cambiario y un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, que corroboraría el apoyo de Washington a la recuperación económica de Argentina.
Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre que tuvo la valentía de defender a Argentina contra el establishment. Y ese hombre está aquí conmigo hoy, enfatizó Bessent.
”Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un cambio histórico. El sector privado está volviendo a la escena, mientras que el sector público está en retroceso (...). Pero este cambio solo perdurará si los amigos de Argentina lo apoyan. Por eso, en Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa con el FMI, agregó.
Me entusiasmó realizar este viaje para iniciar las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros países. Además, he venido a transmitir el optimismo que sentimos en Estados Unidos sobre esta nueva Argentina”, dijo Bessent al leer el comunicado en la Casa Rosada.