Los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Panamá, José Raúl Mulino, se reunieron el lunes en el Palacio de las Garzas para tratar sobre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otros asuntos bilaterales. El viaje del flamante líder del Frente Amplio reciprocó anteriores visitas de Mulino a Uruguay, que facilitaron el ingreso de Panamá como Estado Asociado del Mercosur en diciembre de 2024. El encuentro también se enmarcó en las celebraciones por los 120 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ambos mandatarios se centraron en la integración regional, el comercio y la inversión, destacando la plataforma logística de Panamá como puerta de entrada de Uruguay y Mercosur a nuevos mercados. Hablaron de democracia, derechos humanos y derecho internacional, y Orsi elogió el papel de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU para 2025-2026. Asimismo, revisaron la cooperación en educación, incluyendo el interés de Panamá en el Plan Ceibal de Uruguay y las becas de formación de cadetes, además del sector arrocero uruguayo.
Comunicado Conjunto Panama Uruguay by MercoPress on Scribd
Además, Orsi visitó las esclusas de Cocolí del Canal de Panamá y Mulino se comprometió a impulsar el Convenio para el Control del Tabaco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mulino invitó a Orsi al bicentenario del Congreso Anfictiónico de 2026 durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En medio de las incertidumbres mundiales y las tensiones de EE.UU. por el Canal de Panamá, ambos hicieron hincapié en una relación comercial dinámica y en la estabilidad regional a través del Mercosur, con el objetivo del crecimiento y la integración mutuos.
La visita supuso el primer viaje oficial de un presidente uruguayo a Panamá en 16 años. En el plano económico, los presidentes expresaron su interés en impulsar las inversiones y el comercio.
Mulino insistió en que, con el Mercosur, su país iniciaba una era de mirar hacia el sur, buscando oportunidades no sólo de trabajo, negocios y amistad, sino también de integración regional en forma positiva. Añadió que Panamá y Uruguay estaban dando un paso clave hacia una relación comercial más dinámica.
El mandatario anfitrión también señaló que él y Orsi compartían criterios importantes sobre democracia, respeto institucional y estado de derecho. También mencionó que, con Uruguay, había mucho en común y muchas cosas que aprender en distintas áreas.
En tanto, Orsi destacó la permanente vocación articuladora e integradora que tendrá Uruguay bajo su mandato. Queremos ser el camino de las certezas, de la certidumbre, subrayó.
Orsi participará próximamente en la Cumbre de la Celac en Honduras. En su comitiva figuran empresarios uruguayos del sector arrocero, que no sólo venden y compran, sino que intercambian experiencias para mejorar la producción de ese rubro. No se trata sólo de competir, sino también de complementarse, señaló además.