MercoPress, in English

Domingo, 6 de abril de 2025 - 00:26 UTC

 

 

Lanzan laboratorio chino-uruguayo de bio-nano-farmacia

Sábado, 5 de abril de 2025 - 09:52 UTC
Esperamos cooperar adecuadamente, dijo Mombrú Esperamos cooperar adecuadamente, dijo Mombrú

Uruguay y China pusieron en marcha esta semana en Montevideo un laboratorio conjunto de bio-nano-farmacia para avanzar en la innovación científica. La iniciativa es una colaboración entre la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay y la Universidad china de Qingdao.

El laboratorio se centra en la investigación en áreas como el transporte de nanofármacos, los biosensores y los biomateriales. El proyecto refleja una sólida relación bilateral, ya que China es el mayor socio comercial de Uruguay desde hace 14 años.

El emprendimiento sino-uruguayo surge de un acuerdo entre los Ministerios de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay y el de Ciencia y Tecnología (MOST, por sus siglas en inglés) de China, encomendado a la Universidad de la República (Udelar) y a la Universidad de Qingdao.

“Para nosotros es un honor, un orgullo y un reto. Esperamos cooperar como se espera para este Laboratorio Conjunto”, dijo el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, durante el acto de presentación.

Asimismo, destacó la “amistad” entre la Udelar y la Universidad de Qingdao por la gestión conjunta del Instituto Confucio de Montevideo desde 2017.

Por parte de la Universidad de Qingdao, el profesor e investigador Wang Fei mencionó que el Laboratorio ya materializó proyectos de colaboración en áreas como transporte de nanofármacos, biosensores nanotecnológicos y biomateriales implantables.

Asimismo, el Embajador de China, Huang Yazhong, dijo que “este importante proyecto es una prueba más de la cooperación amistosa entre China y Uruguay”.

El diplomático recordó que Uruguay y China son “naciones hermanas”, dados los destacados lazos económicos bilaterales que les unen. Además, la cooperación se extiende a la ciencia y la tecnología, área en la que mencionó como antecedente un primer proyecto de Laboratorio Conjunto para la investigación de la soja a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), destacó Huang.

“Hay una gran complementariedad científica y económica”, evaluó el embajador y calificó de “buen comienzo” el proyecto entre la Udelar y Qingdao.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay, Rodrigo Arim, dijo que el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Yamandú Orsi encontró “en China un país que muestra vocación de colaboración, cooperación y encuentro en distintas áreas, en este caso en ciencia, tecnología e innovación.”

“Tenemos que celebrar los logros tangibles y concretos de una estrategia de colaboración y cooperación desarrollada en los últimos años sobre la base de la perseverancia”, agregó el ex rector de la Udelar.

En una primera etapa, el laboratorio desarrollará proyectos de investigación centrados en estrategias para la “administración racional de productos activos en patologías específicas mediante el uso de biotecnologías y nanotecnologías avanzadas”, se explicó. Se explorarán nuevas posibilidades de colaboración conjunta entre ambas universidades.

La Udelar recibirá este mes la primera visita de investigadores de la Universidad de Qingdao en el marco de este convenio, mientras que para junio está previsto un viaje de investigadores uruguayos a Qingdao.

En 2019, la Universidad de la República solicitó en China la creación de un Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma, que fue acordado durante la Comisión Mixta de Ciencia y Tecnología entre ambos países en noviembre de 2022.

Tras la firma del acuerdo entre los dos países en noviembre de 2023, el MOST abrió una convocatoria de propuestas sobre una base competitiva en China, y la Universidad de Qingdao fue designada en mayo de 2024. (Fuente: Xinhua)